Conecta con nosotros

Internacional

Crisis política en Nepal: primer ministro renuncia tras protestas que dejan 19 muertos

Publicado

 La crisis política en Nepal alcanzó un punto crítico este martes cuando el primer ministro KP Sharma Oli presentó su renuncia al cargo tras una jornada de violencia sin precedentes que dejó 19 personas fallecidas y aproximadamente 300 heridos, según reportes oficiales.

En una carta dirigida a la presidencia nepalí, Oli justificó su decisión como un gesto para “no obstaculizar el diálogo” y avanzar en “la búsqueda de una solución política y la resolución de los problemas”. Sin embargo, su dimisión no logró calmar inmediatamente las protestas, donde cientos de manifestantes celebraron su salida pero mantuvieron su presencia en las calles.

Origen de la crisis

El estallido social se desencadenó después de que el gobierno anunciara el bloqueo temporal de varias plataformas de redes sociales, argumentando la necesidad de aprobar reformas que aseguraran que estas fueran “adecuadamente gestionadas, responsables y rindan cuentas”.

La medida, interpretada por la juventud nepalesa como un intento de censura, provocó una reacción inmediata de la denominada Generación Z, que salió a las calles en protesta masiva. Aunque Oli levantó temporalmente la prohibición cuando las manifestaciones se volvieron más violentas, la medida llegó demasiado tarde.

Jornada trágica

La situación escaló dramáticamente cuando manifestantes intentaron ingresar al Parlamento nepalí. La policía respondió primero con gas lacrimógeno y luego con disparos reales, resultando en la muerte de 19 personas y dejando aproximadamente 300 heridos, según reportes preliminares.

Entre las víctimas mortales se encuentra Rajyalaxmi Chitrakar, esposa del ex primer ministro Jhalanath Khanal, quien falleció horas después de sufrir graves quemaduras cuando manifestantes incendiaron su vivienda. Al menos otras tres personas murieron a causa de las heridas sufridas durante las protestas.

Crisis sin solución inmediata

Pese a la renuncia de Oli, las protestas continúan en las principales ciudades de Nepal. Los manifestantes, en su mayoría jóvenes, exigen reformas democráticas más profundas y garantías de que no se implementarán medidas que restrinjan la libertad de expresión en internet.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *