Conecta con nosotros

Economía

¿Culpables o chivos expiatorios? Las empresas atribuyen sus quiebras a los aranceles de Trump

Publicado

Cuando At Home Group, la cadena minorista de artículos para el hogar, solicitó protección por bancarrota el mes pasado, su abogado presentó un argumento que se repite cada vez con más frecuencia en los tribunales estadounidenses: los aranceles comerciales de la administración Trump fueron el detonante de su colapso financiero. Sin embargo, un análisis detallado revela que esta explicación podría ser más una estrategia legal que una realidad económica.

La tendencia judicial

Según datos recopilados por Bloomberg, al menos 10 empresas han citado los aranceles como factor clave en sus quiebras desde abril, cuando el gobierno federal anunció una nueva ronda de gravámenes a importaciones. Entre ellas destacan:

  • Mosaic Tile (importadora de azulejos)
  • Marelli Holdings (proveedor de autopartes)
  • Sinobec Group (comerciante de aluminio)

Pero los economistas muestran escepticismo. “Es biológicamente imposible que los aranceles de abril ya hayan causado quiebras en julio”, señaló Stephanie Roth de Wolfe Research. “Estas compañías arrastraban problemas mucho antes de los gravámenes”.

El caso paradigmático: At Home Group

La cadena texana —adquirida en 2021 por Hellman & Friedman— acumulaba crisis múltiples:

  • Deuda elevada desde su compra apalancada
  • Impacto prolongado de disrupciones en la cadena de suministro postpandemia
  • Cambio en hábitos de consumo hacia experiencias (viajes/ocio)

“Los clientes dejaron de comprar jarrones genéricos cuando reabrieron los cines”, explicó un analista del sector. Pese a esto, la empresa cerrará 26 tiendas y atribuye su quiebra a los aranceles.

La otra cara de la moneda

Algunas empresas reconocen matices. Marelli Holdings admitió que los aranceles a autopartes (implementados en marzo) agravaron sus problemas, pero no los causaron:

  • “La transición a vehículos eléctricos nos golpeó primero”
  • “Los volúmenes de producción caían desde 2024”

Mientras, en el sector solar, Sunnova Energy citó como factores principales:
✓ Recortes a subsidios gubernamentales
✓ Altas tasas de interés
✓ Inflación persistente

El contexto macroeconómico

Indicadores clave contradicen el discurso del “apocalipsis arancelario”:
▶ Tasa de desempleo: 3.8% (mínimo histórico)
▶ Crecimiento salarial: +4.2% interanual
▶ Consumo: Aunque desacelerado, sigue en zona positiva

No obstante, alertas tempranas preocupan:

  • Moody’s reportó el mayor número de empresas en riesgo de impago en 11 meses
  • La actividad manufacturera muestra su primera contracción en 2025

¿Estrategia de capital privado?

Expertos en reestructuraciones detectan un patrón:
“Cuando ves bancarrotas ‘preventivas’ con aranceles como excusa, suele haber fondos de inversión limpiando balances”, afirmó Todd Baker de la Universidad de Columbia.

Lo que viene: Si Trump amplía aranceles en agosto como prometió, el argumento podría ganar credibilidad. Por ahora, los tribunales enfrentan el desafío de distinguir entre víctimas reales y malos administradores buscando un salvavidas.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *