Conecta con nosotros

Nacional

De hospitalización a posible liberación: los escenarios de Lozoya en México

Publicado

Luego de ser acusado por recibir supuestos sobornos millonarios por parte de las empresas Odebrecht y Altos Hornos, el ex director de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Emilio Lozoya, tuvo un giro sorpresivo con la reprogramación de su audiencia inicial en la que se presentarían los cargos en su contra, esto luego de presentar problemas de salud a su llegada al país desde España.

Con estrictas medidas de seguridad, incluído un operativo señuelo, Lozoya había sido trasladado a un hospital privado al sur de la Ciudad de México, donde permanece hasta el día de hoy en calidad de detenido.

En tanto, organizaciones de la sociedad civil especializadas en combate a la corrupción y libertad de expresión intensificaron su petición de que todo el proceso transparente e, incluso, alistan acciones legales en contra de la determinación de que el eventual juicio se lleva a puerta cerrada.

Las opciones que tiene de ahora en adelante el ex director de PEMEX desencadenan distintas rutas para este proceso judicial.

Un posible primer escenario indica que el proceso para llevar a Lozoya ante un juez inició desde la madrugada de este viernes, cuando el ex funcionario aterrizó en la Ciudad de México proveniente de España, donde estuvo detenido desde el pasado mes de febrero y desde donde fue extraditado a territorio nacional luego de cumplir las dos órdenes de aprehensión que fueron giradas en su contra, estas por los delitos de lavado de dinero y cohecho y asociación delictuosa. Con el documento en mano, agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) notificaron el libramiento de estas órdenes a Lozoya apenas bajó del avión.

Pero la presentación de Lozoya ante los dos jueces que ordenaron su captura fue suspendida en el Reclusorio Norte, debido a las complicaciones por anemia que presentaba el ex funcionario a su llegada al país, derivando así en una desición de trasladarlo a un hospital privado al sur de la capital del país.

Autoridades federales confirmaron que este proceso no puede ser retormado hasta que los médicos certifiquen que el estado de salud del ex director de PEMEX es óptimo, lo cual podría prolongarse una semana o incluso 10 días.

En cuanto a la situación jurídica de Lozoya se volvió una incógnita tras su sorpresiva hospitalización, ya que aunque legalmente se encuentre detenido, la imputación en su contra no se ha podido realizar, ya que las audiencias iniciales fueron suspendidas.

A partir de esto, los escenarios del ex funcionario son tres posibles:

El primero es que, una vez que pueda llevarse acabo la audiencia inicial, la FGR impute a Lozoya los hechos que le atribuye (haber recibido sobornos de Odebrecht y Altos Hornos) lo que daría pie a que el juez pueda vincularlo formalmente a proceso por los delitos por los cuales ordenó su captura. 

Anuncio
https://chihuahuanoticias.mx/wp-content/uploads/2024/11/hablar-salva-vidas-300x300-1.gif

En este caso no impedirá a Lozoya aportar información sobre delitos más graves o personajes de mayor rango a cambio de un juicio exprés. lo que le daría como beneficio una sentencia reducida.

Una segunda opción sería que Lozoyz y sus abogados aprovechen su tiempo mientras se encuentra hospitalizado para buscar la obtención de un criterio de oportunidad, el cual consiste en aportar información de otros delitos y volverse testigo colaborador en la investigación.

De concretarse este escenario, la Fiscalía cancelaría las órdenes de arresto en contra de Lozoya.

El tercer escenario es que Lozoya sea legalmente imputado por su presunta responsabilidad en los delitos por los que se le acusa, pero busque durante su periodo de investigación el criterio de oportunidad que lo convierta en testigo de la FGR y no llegar al juicio oral.

La decisión que se deberá tomar en las próximas horas en torno a este caso, es sobre el destino de Emilio Lozoya una vez que el sea dado de alta en el hospital.

Si el ex funcionario logra que la FGR le de el criterio de oprtunidad y se vuelva testigo colaborador, significando así la cancelación de sus órdenes de captura, recobraría su libertad, pero debido al perfil que el ex funcionario representa, la Fiscalía tendría que ofrecerle algún tipo de protección.

En cambio, si Lozoya es vinculado a proceso por el juez luego de ser imputado por la FGR, hay dos alternativas: que se determine que es necesario que permanezca preso debido a su perfil y la posibilidad de que se fugue o, por el contrario, que se determine otra medida cautelar como puede ser un arraigo domiciliario mientras dura el proceso.

Cabe señalar que la madre de Emilio Lozoya, la señora Gilda Margarita Austin se encuentra procesada en prisión domiciliaria.