Conecta con nosotros

Nacional

¿De qué trata el acuerdo entre Zacatecas, el FBI y la DEA?

Publicado

Durante la conferencia mañanera de este lunes 10 de octubre, Andrés Manuel López Obrador no reconoció el acuerdo entre Zacatecas y Estados Unidos. Pero ¿de qué trata este acuerdo?

El pasado 6 de octubre, el gobernador de Zacatecas, David Monreal y el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, anunciaron un acuerdo para que un par de agencias de Estados Unidos cooperen con el gobierno de Zacatecas en temas de seguridad.

El gobernador de dicho estado, David Monreal, explicó que este acuerdo solo es para el fortalecimiento entre la entidad y Estados Unidos, esto para mejorar los temas de seguridad, migración e inversión extranjera.

En este acuerdo se contempla a la Administración de Control de Drogas (DEA) y al Buró Federal de Investigación (FBI), para que estas agencias capaciten a policías y personal de la Fiscalía Estatal, así como la donación de softwares, esto mediante presupuesto de Estados Unidos.

El objetivo general de este acuerdo resalta la violencia en la que se ve sumida el estado de Zacatecas, el cual está siendo constantemente asediado por el Cártel de Jalisco Nuevo Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa.

Siendo un plan que va dirigido a un estado por parte de otro país, este tiene que pasar por Gobierno Federal, ya que según la Constitución cualquier intervención extranjera está considerada una violación a la soberanía nacional.

Como era de esperarse, durante la mañanera AMLO fue cuestionado acerca de este acuerdo, a lo que el mandatario contestó:

“No pasa a mayores si no hay nada escrito, convenido, es importante que todos sepamos que estos hechos ayudan a ir transmitiendo información, a que todos tengamos conocimiento de lo que dicen nuestras leyes, de acuerdo a la Constitución, la política exterior corresponde al Ejecutivo federal, al titular del Ejecutivo, de acuerdo al artículo 89, es responsable de la política exterior. Pero también en la Constitución está expresamente prohibido que los gobiernos estatales suscriban convenios con gobiernos extranjeros”.

Aún así consideró que todo este movimiento es ilegal, pero que confía en Ken Salazar y que en general este acuerdo no es válido.