Connect with us

Politica

DEA alerta que narco puede promover ministros con Reforma del Poder Judicial

El presidente Andrés Manuel López Obrador arremetió este miércoles contra la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) luego de que diera su opinión sobre la reforma al Poder Judicial.

La DEA advirtió que el narcotráfico podría promover a sus propios jueces al plantearse su elección por la vía del voto.

En su conferencia de prensa diaria desde Palacio Nacional, el mandatario aseguró que se toma en cuenta el punto de vista de la DEA; sin embargo, señaló que debe actuar con “prudencia” debido a que México es un país independiente.

“Con todo respeto quiénes son ellos para decidir sobre asuntos que corresponden a los mexicanos, quién les autorizó a ellos a meter su cuchara en asuntos nuestros, es como si yo doy una opinión sobre porque no informan la ampliación de los plazos para juzgar a García Luna después de que llevan tanto tiempo dando largas, no me corresponde meterme en eso”, dijo.

Por lo que pidió a la agencia del gobierno estadounidenses ser “más respetuoso” en cuanto a las políticas de México.

“Entonces nada más que sean más prudentes, más respetuosos y lo decimos en buen plan, como cuates”, expresó.

Por su parte, López Obrador insistió en que la reforma busca garantizar un Poder Judicial más cercano a la gente y no afectarlo, agregó que los ciudadanos sí quieren participar para elegir a jueces, magistrados y ministros.

“Hay mucho influyentísimo y mucha corrupción, por eso consideramos que si se eligen los jueces puede limpiarse el Poder Judicial”, añadió el presidente.

¿Qué busca la reforma al Poder Judicial?

Estas son las principales propuestas de AMLO para reformar al Poder Judicial:

  • Reducir el pleno de la Suprema Corte de 11 a 9 ministros y se reduce su periodo de 15 a 12 años.
  • Se eliminan dos salas, por lo que la Corte solo sesionará en Pleno y sus sesiones deberán ser públicas.
  • Eliminación de la pensión vitalicia para actuales y futuros ministros.
  • Sus remuneraciones deben ajustarse al tope máximo para no ganar más que el Presidente.
  • Sustituir al Consejo de la Judicatura Federal por el Tribunal de Disciplina Judicial.
  • Prohibición a la SCJN para la suspensión de leyes con efectos generales.
  • Plazo máximo de 6 meses para resolver asuntos fiscales y un año para temas penales.
  • Renovación de todos los cargos de ministros de la Corte en 2025.

Con información de El Financiero

Chihuahua

Suman 719 mil 889 atenciones de 107 mil personas registradas en MediChihuahua

MediChihuahua

Desde que inició el programa MediChihuahua, encabezado por la Gobernadora del Estado, Maru Campos, se han registrado más de 107 mil personas en el programa en mención para recibir atención médica gratuita.

De febrero a la fecha se han otorgado 719 mil 889 atenciones, 553 mil 256 de ellas en unidades de primer nivel (clínicas y centros de salud), y 166 mil 633 en unidades de segundo nivel (hospitales), informó Gilberto Baeza Mendoza, titular de la Secretaría de Salud de Chihuahua.

Además este programa inició operaciones en febrero de 2024 y el registro se realiza hasta en las comunidades de difícil acceso en la zona serrana, mediante las Unidades Médicas Móviles, dio a conocer el funcionario.

Destacó que su objetivo es brindar atención médica gratuita a los chihuahuenses que no cuentan con servicio ni derechohabiencia en otras instituciones.

El servidor público detalló que del total de registros, 31 mil 191 se realizaron en la ciudad de Chihuahua, mientras que en Ciudad Juárez se han afiliado 15 mil 941 personas.

En Delicias 6 mil 327, en Cuauhtémoc 7 mil 740, en Parral 4 mil 132, en Bocoyna 6 mil 284, en Guachochi mil 639, en Guadalupe y Calvo 4 mil 633, y en Urique mil 997.

Baeza Mendoza expuso que las Unidades Médicas Móviles realizan el levantamiento de datos y la credencialización a los beneficiarios, por lo que la plantilla cuenta con un equipo de enlace satelital que les permite disponer de la señal de Internet en las diferentes zonas de la región serrana.

El funcionario agregó que se tienen carpetas traducidas al alemán para integrantes de las colonias menonitas, mismas que se suman a las de lengua rarámuri destinadas a dicha población.

Baeza Mendoza especificó que MediChihuahua brinda una atención oportuna, gratuita y de calidad con servicios de consulta médica en 234 unidades de primer nivel.

“Además de estudios de laboratorio, consultas con especialistas, tratamientos, hospitalización y cirugías en 23 unidades de segundo nivel u hospitales de los Servicios de Salud del Estado o el Instituto Chihuahuense de Salud”, agregó.

Expuso que para ser beneficiario, sólo se requiere acudir a cualquier módulo de registro, presentar una identificación oficial con fotografía y cartas de no derechohabiencia en el IMSS o el ISSSTE.

La información sobre la ubicación de los módulos de registro, los servicios que se brindan, así como guía para la obtención de los documentos de no afiliación, pueden consultarse en el sitio web: medichihuahua.mx

Continue Reading

Politica

Reforma al Poder Judicial no afectaría a trabajadores, declara Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum Pardo, quien es la virtual presidenta de México, ha solicitado a los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) mantener la calma, asegurando que sus labores no se verán afectadas por la reforma promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Durante una conferencia de prensa, Sheinbaum se comprometió a proteger los derechos laborales de los empleados del Poder Judicial. Negó que los trabajadores que se han movilizado en respuesta a la reforma pertenezcan al sindicato y les instó a participar en el Parlamento Abierto para expresar sus inquietudes y opiniones.

La reforma judicial, según Sheinbaum, está enfocada en magistrados, jueces y ministros de la Suprema Corte. Reiteró que los trabajadores del Poder Judicial no deben preocuparse por cambios que perjudiquen sus derechos laborales.

Sheinbaum también mencionó haber leído una declaración del secretario general del sindicato, quien estará presente en los diálogos del Parlamento Abierto. Expresó desconocer quiénes están organizando una movilización para el 1 de julio.

Finalmente, la virtual presidenta electa subrayó la importancia de mantener un diálogo abierto con el gobierno actual durante el periodo de transición.

Continue Reading

Politica

“El acuerdo fue con militantes de Morena”, dice AMLO sobre inconformidad de Noroña de que Adán Augusto coordine en el Senado

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, respondió este miércoles a la inconformidad del senador electo del Partido del Trabajo (PT), Gerardo Fernández Noroña, sobre que el exsecretario Adán Augusto López coordine la bancada de Morena en el Senado, como se ofreció en el pacto con los aspirantes presidenciales, y aclaró que ese acuerdo sólo era para militantes de Morena.

“Creo que se está cumpliendo con lo acordado, es que, lo voy a decir, quiero mucho a Noroña, lo estimo mucho, es un dirigente de primera, nada más que ese acuerdo se hizo con militantes y dirigentes de Morena, acuérdense que un reclamo de él es que no se le había invitado, pero eso ya fue parte de la decisión que se tuvo ahí, de que se tenía que invitar”, señaló durante su conferencia matutina.

“En la reunión primera, se decidió que para el caso de los otros partidos se les tenía que pedir a ellos que decidieran de acuerdo a sus procedimientos y que postularan a uno para participar en la encuesta, y para ser más claro, no voy a andar aquí ocultando cosas, siempre digo lo que pienso y mi pecho no es bodega, (…) el acuerdo original tenía que ver con los que participaban en Morena, para aclararlo bien”.

Este lunes pasado, el diputado petista Gerardo Fernández Noroña pidió que se haga una encuesta para definir quién será el nuevo coordinador de la bancada en el Senado de la República, si él o Adán Augusto López Hernández, exsecretario de Gobernación.

El petista, quien junto al extitular de Segob perdieron en la encuesta interna de Morena y partidos aliados en la definición de la candidatura presidencial, en un video publicado en su canal de YouTube hizo alusión al lugar que obtuvo en dicho proceso, del cual Claudia Sheinbaum resultó ganadora.

“Lo que estoy planteando es que haga una encuesta para ver quién coordina al Senado, si Adán Augusto o yo, porque dicen que estamos empatados, hay quien dice que yo estaba en el tercer lugar. Yo quedé en tercer lugar y hay quien dice que él, pues que sea una encuesta y punto y ya resuelto”, afirmó.

El año pasado, las seis “corcholatas” del presidente Andrés Manuel López Obrador participaron en el proceso de selección de Morena y partidos aliados para elegir al coordinador de defensa de la Cuarta Transformación, en donde el ganador se convertiría en el candidato presidencial y, según el acuerdo el resto de los participantes, podrían tener un cargo dentro de la nueva administración.

Con información de Latinus

Continue Reading