Internacional
Denuncian abusos contra más de cien menores migrantes bajo custodia de la Patrulla Fronteriza

Más de un centenar de menores migrantes han denunciado haber sufrido abusos físicos y verbales mientras estuvieron bajo custodia de la Patrulla Fronteriza en Arizona, entre enero de 2023 y marzo de 2024, según un informe publicado por El Proyecto Florence de Derechos de Inmigrantes y Refugiados, que exige al Gobierno de Estados Unidos tomar medidas urgentes.
El reporte, titulado “Esposado, empujado y con miedo: Niños migrantes comparten experiencias aterradoras mientras se encontraban en custodia de la Patrulla Fronteriza”, documenta 134 quejas presentadas por menores de entre 5 y 17 años, provenientes de 21 países, entre ellos México, Guatemala, Ecuador, Colombia, Venezuela y Guinea.
Entre los casos más impactantes se encuentra el de una niña de cinco años que fue separada de sus abuelos y retenida sin acompañantes familiares durante 72 horas. Roxana Avila-Cimpeanu, directora adjunta de El Proyecto Florence, lamentó que estos menores, en su mayoría, no tengan acceso constante a abogados, lo que dificulta la recolección de más denuncias. “Algunos niños son demasiado pequeños para explicar lo que vivieron, mientras que otros temen represalias o no cuentan con intérpretes”, señaló en declaraciones a EFE.
El informe revela que uno de cada diez menores entrevistados denunció agresiones físicas, mientras que cuatro de cada diez reportaron haber sufrido abusos verbales. Entre los testimonios destaca el de un niño a quien un agente fronterizo le gritó: “Regrésate a México”. Otros menores relataron que les dijeron que sus padres habían sido deportados o que nunca los volverían a ver. En otro caso, una niña de 11 años afirmó que le sugirieron casarse con un estadounidense para quedarse en el país.
El informe también documenta situaciones de violencia física, como la de una niña de 12 años que declaró haber sido insultada y maltratada junto a su hermana por agentes que se referían a ellas como “bitches” (prostitutas). Otros menores dijeron haber sido esposados o empujados, y algunos relataron haber visto cómo agentes arrojaban a los migrantes al suelo o los golpeaban.
Los abusos no se limitaron a maltrato físico. Un niño de 8 años informó que fue mantenido en una celda sin acceso al exterior durante cuatro días, mientras que varios niños denunciaron haber sido colocados en celdas con adultos desconocidos.
La situación empeoró en marzo de 2024, cuando el informe recoge un aumento en la violencia, con menores siendo testigos de cómo los agentes empujaban a adultos contra alambres de púas. “Nunca había escuchado testimonios con tanta violencia”, señaló Camille Auer, investigadora de la organización.
A las denuncias de maltrato se suma la falta de acceso adecuado a alimentos, agua y atención médica, lo que afectó especialmente a adolescentes embarazadas bajo custodia. Según un menor, fue testigo de la muerte de dos migrantes mientras estaban detenidos por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
El Proyecto Florence no es la única organización que denuncia estos abusos. El Centro Legal de Defensores de Inmigrantes (ImmDef), con sede en California, también ha reportado incidentes similares en la frontera con México. Ambas organizaciones han presentado una queja formal ante el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), solicitando acciones inmediatas para proteger a los menores migrantes.
Lindsay Toczylowski, directora de ImmDef, instó al Gobierno de Joe Biden a utilizar los últimos meses de su mandato para abordar esta situación. “Esperamos que esta denuncia reciba una respuesta más efectiva que la presentada en 2022, que documentó abusos similares”, declaró.
En respuesta a las quejas anteriores, la CBP se limitó a recordar a su personal los protocolos y procedimientos para el cuidado de los menores migrantes. Sin embargo, las organizaciones exigen un mayor compromiso para garantizar que los derechos de los niños migrantes sean respetados y protegidos.