Conecta con nosotros

Estatal

Desafíos en el sistema de salud de Chihuahua: crisis del Insabi y éxodo de profesionales médicos

Publicado

El fracaso del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) ha desencadenado una crisis en el nuevo sistema IMSS–Bienestar, dejando a 688,684 chihuahuenses sin el servicio que anteriormente brindaba el Seguro Popular. Además, se había contemplado establecer un servicio de salud similar al de Dinamarca, pero las expectativas se han visto truncadas. La situación se agrava con la escasez de médicos y medicamentos, lo que ha provocado un éxodo de profesionales de la salud. La liquidación del Insabi, apenas a unas semanas de cumplir un año, ha dejado en vilo a 2 mil 239 empleados del Sector Salud, cuyos contratos finalizan al término de junio.

Durante los tres años y medio que estuvo en funciones, el Insabi operó bajo diferentes esquemas de coordinación con los estados, situando a Chihuahua entre los estados no adheridos, lo que ha desencadenado una serie de problemas en la prestación de servicios de salud. Las dificultades han sido evidentes, con retrasos en el suministro de medicamentos, escasez de vacunas y personal para campañas de vacunación, así como una reducción del presupuesto destinado a estos rubros. A pesar de los intentos de coordinación, la falta de recursos federales ha limitado la capacidad del sistema de salud para atender las necesidades de la población, generando graves consecuencias tanto en la cobertura de servicios como en el ámbito laboral, con la suspensión de la basificación de trabajadores de la Secretaría de Salud.

Además, la situación se agrava con la falta de médicos y medicamentos, lo que ha llevado al éxodo de profesionales de la salud. Esta crisis ha llevado a un escenario desalentador en el que miles de personas se encuentran desatendidas y desamparadas en medio de una emergencia sanitaria sin precedentes. La comunidad médica ha expresado su preocupación ante esta situación, advirtiendo sobre las graves consecuencias que podría tener en la salud y el bienestar de la población. Es urgente que las autoridades actúen de manera inmediata para resolver esta crisis y garantizar el acceso equitativo a servicios de salud de calidad para todos los ciudadanos.