Nacional
Descubren ruinas de palacio azteca bajo el Nacional Monte de Piedad, pieza clave para entender la caída de Tenochtitlán

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informó sobre el hallazgo del Palacio de Axayácatl, justo debajo del edificio colonial del Nacional Monte de Piedad, en la Ciudad de México. Junto con el Palacio, también fueron localizados los restos de una antigua casa de Hernán Cortés.
A través de un comunicado de prensa, los arqueólogos explicaron que habían excavado doce pozos de sondeo en torno al patio principal del Nacional Monte de Piedad, donde se efectuaban obras de mantenimiento en las columnas que sostienen el primer nivel de la edificación.
Los arqueólogos localizaron los restos de una habitación hecha con sillares de basalto y tezontle, cuyo desplante partía de un piso de lajas de basalto, lo que determinó que era la morada de Hernán Cortés tras la caída de Tenochtitlán en 1521.
A tres metros de profundidad de la casa también fueron localizados los restos de otro piso con lajas de basalto correspondiente a la época prehispánica, cuyas características corresponden a la parte de un espacio abierto del Palacio de Axayáctl.
Los arqueólogos enfatizaron que los materiales encontrados corresponden a los utilizados en las casas de Axayáctl, que al igual que otras estructuras del Recinto Sagrado de Tenochtitlán, fueron destruidos casi hasta sus cimientos.
En la estructura encontraron empotradas dos sillares prehispánicos en altorrelieve que representan a una serpiente emplumada (Quetzalcóatl) y un tocado de plumas, los cuales pertenecieron a un panel del Palacio de Axayácatl.
Hasta el momento, el INAH ha trabajado en el subsuelo del área de las instalaciones del Nacional Monte de Piedad desde hace más de 20 años, debido a la gran cantidad de hallazgos realizados en la zona.
Después de la caída de México-Tenochtitlán, los mexicas que sobrevivieron fueron obligados a destruir templos y palacios, material con lo que realizaron nuevas edificaciones, por ejemplo, como fue el caso de las Casas de Hernán Cortés, y que después fue sede del primer cabildo de la Nueva España, en 1525. Dicho sitio fue vendido al Sacro Monte de Piedad en 1836.
