Chihuahua
Destaca Gobierno estrategia en la Lucha Contra el Cáncer Infantil

Cada 15 de febrero, el mundo se une para conmemorar el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer Infantil. Esta fecha clave busca sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de las consultas médicas rutinarias para los más pequeños, destacando la relevancia de estar atentos a cualquier cambio en su salud o estado de ánimo.
Estrategia integral para la prevención y detección oportuna del cáncer infantil
El Gobierno del Estado de Chihuahua, en colaboración con diversas organizaciones civiles, ha implementado una estrategia integral para la prevención y detección oportuna del cáncer infantil. Esta estrategia incluye la inversión de 12 millones 26 mil pesos y beneficia a niños de 3,535 escuelas de nivel preescolar y básico en el estado.
Cifras preocupantes en el estado de Chihuahua
En el estado de Chihuahua, el cáncer infantil representa una preocupación significativa, ocupando el tercer lugar a nivel nacional en incidencia de esta enfermedad. Se destacan como los tipos más comunes de cáncer en niños la leucemia, con un 43%, seguida por tumores en el sistema nervioso central con un 14.4%, y linfomas con un 6.5%.
La mayoría de los casos se reportan en hombres, representando el 55% del total, y las ciudades de Chihuahua, Ciudad Juárez, Cuauhtémoc, Hidalgo del Parral, y Delicias concentran el 68.8% de los casos. Se enfatiza la importancia de la detección temprana y el tratamiento oportuno a través del “Programa Estatal para la Prevención y Tratamiento del Cáncer en la Infancia y Adolescencia”, dirigido a promover la detección, diagnóstico temprano y tratamiento efectivo. La Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (Amanc) en Chihuahua ha sido fundamental, atendiendo a 189 casos de niños enfermos.
Los factores de riesgo en México y Chihuahua
A pesar de ser considerado una enfermedad poco frecuente en México y específicamente en Chihuahua, especialistas en oncología y pediatría advierten sobre los riesgos asociados a la falta de actividad física, la exposición a sustancias químicas y, de manera significativa, a una dieta inadecuada.
Por otro lado, se detectan en promedio 42 casos nuevos de cáncer infantil al año en el estado, y en 2022 se diagnosticaron 22 casos nuevos. Se subraya la leucemia como uno de los cánceres más comunes.
Actualmente, alrededor de 258 infantes y adolescentes están en vigilancia o tratamiento. Se destaca la importancia de la capacitación constante del personal médico para la detección oportuna y se mencionan las medidas preventivas recomendadas para la población, como estar atentos a síntomas específicos y llevar a los menores a centros de salud ante cualquier señal de alerta
La importancia de la detección temprana
La Secretaría de Salud del Estado insta a padres y tutores a seguir las recomendaciones para prevenir el cáncer infantil y lograr su detección en etapas tempranas. Actuar a tiempo es crucial para iniciar los tratamientos adecuados que pueden salvar vidas.
Estadísticas alarmantes
En los últimos cinco años, Chihuahua ha registrado 288 casos de cáncer infantil, siendo la leucemia y los linfomas los más comunes entre niños de 3 a 6 años. Estas cifras refuerzan la necesidad de mantener una vigilancia constante sobre la salud de los niños.
Síntomas a tener en cuenta
Por su parte, Sergio Elizalde, director del Hospital Infantil y de Especialidades, señala que fiebre, palidez, pérdida de apetito, dolores articulares e infecciones frecuentes son algunos de los síntomas a los que se debe prestar atención. La detección precoz durante los controles de salud infantil es fundamental para mejorar el pronóstico.
Tipos de cáncer y su tratamiento
Asimismo, Elizalde distingue entre la leucemia linfoblástica, con un buen pronóstico si se detecta temprano, y la leucemia mieloblástica, de mayor riesgo y agresividad. Subraya que el cáncer se clasifica en cuatro etapas, siendo la detección en la primera etapa crucial para alcanzar una alta tasa de curación.
Alimentación y riesgos para la salud
La ingesta de alimentos aparentemente inofensivos, como las papas fritas y la carne asada, puede estar vinculada al desarrollo de tumores malignos debido a sustancias nocivas generadas durante su preparación. Elizalde recomienda moderar el consumo de productos con altos niveles de conservadores para reducir el riesgo.
Prevención como mejor estrategia
La Secretaría de Salud enfatiza la prevención y detección temprana como claves para asegurar una mejor calidad de vida. A través de campañas de concientización y programas de salud, se busca informar y proteger a la población infantil de esta grave enfermedad.
Tamizajes en centros escolares
Hasta el momento, se han realizado 5,588 tamizajes en centros escolares, con el objetivo de mejorar el acceso a la detección temprana y sensibilizar a los padres de familia sobre este padecimiento. Las actividades de prevención se enfocan en la aplicación de tamizajes de cáncer y valoraciones para detectar otras enfermedades no transmisibles.
Esta estrategia se ha implementado en municipios clave y busca ampliar su cobertura en todo el estado. Además, se ha proporcionado capacitación y orientación a padres de familia y personal docente para sensibilizarlos ante la presencia de signos y síntomas relacionados con el cáncer infantil. A través de estas acciones, se han detectado 87 casos sospechosos, los cuales están en proceso de canalización a unidades médicas para definir el diagnóstico
