Conecta con nosotros

Internacional

Detectan primer caso de reinfección de COVID-19 en el mundo

Publicado

Luego de haberse recuperado del virus de COVID-19 el pasado abril, un hombre de 33 años en Hong Kong volvió a reinfectarse con la cepa en pocos meses, tras ser detectado en el control del aeropuerto a su regreso de Europa.

Investigadores de la Universidad de Hong Kong hicieron uso del análisis se secuencia del genoma para demostrar que el hombre había sido infectado con dos cepas diferentes.

El paciente no había desarrollado ningún síntoma, por lo que los investigadores determinaron que “infecciones posteriores sean más leves”.

“Los hallazgos sugieren que el COVID-19 puede persistir en humanos”, mencionó Kwok-Yung Yuen junto a sus colegas en un artículo listo para publicarse en la revista especializada Clinical Infectious Diseases.

Estos hallazgos también sugieren que el COVID-19 también recuerda al coronavirus que causan el resfriado común, el cual puede continuar en circulación incluso en pacientes que han adquirido inmunidad a través de una infección natural o de una vacuna.

Si bien algunos pacientes han dado positivo al virus durante muchas semanas, incluso después de que sus síntomas se hayan resuelto, los científicos no han comprendido completamente si estos casos reflejan rastros persistentes del virus, una reaparición de una infección o una nueva infección.

Esta se trata de la primera vez que se documenta en el mundo que un paciente se recupera de COVID-19, pero tuvo un segundo episodio.

En el mundo, al rededor de 24 millones de personas se han infectado de COVID-19, aseguró Maria van Kerkhove, lideresa técnica de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre COVID-19, a periodistas en Ginebra.

La mayoría de los pacientes, incluso los que tienen un caso leve, desarrollan una respuesta inmune a la infección, explicó. Lo que no se sabe es qué tan fuerte y cuánto dura esa respuesta.

Es importante documentar casos como el descrito en Hong Kong, “pero no sacar conclusiones precipitadas”, consideró Van Kerkhove.

Anuncio
https://chihuahuanoticias.mx/wp-content/uploads/2024/11/hablar-salva-vidas-300x300-1.gif

Se necesitan estudios que rastrean un mayor número de casos a lo largo del tiempo para comprender mejor la calidad y durabilidad de la respuesta de anticuerpos neutralizantes de los pacientes recuperados al SARS-COV-2, adentró.

Con información de Bloomberg