Conecta con nosotros

Nacional

Detienen a ‘El Gil’, implicado en el caso Ayotzinapa

Publicado

Gildardo López Astudillo, alias ‘El Gil’, presunto líder del grupo criminal Guerreros Unidos y uno de los principales señalados en el caso Ayotzinapa, fue detenido nuevamente el pasado jueves 5 de septiembre. Así lo revela una ficha del Registro Nacional de Detenciones publicada este viernes. Su estatus actual es “en traslado”, sin que se conozcan detalles sobre el lugar de su captura ni su destino.

‘El Gil’ ha sido señalado por su presunta participación en la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, uno de los casos más graves de violación a los derechos humanos en México. Su detención se da a menos de tres semanas de que se cumplan 10 años de estos hechos que aún permanecen sin esclarecerse completamente.

Esta no es la primera vez que López Astudillo enfrenta la justicia. En septiembre de 2015 fue arrestado en Taxco, Guerrero, por la extinta Policía Federal bajo cargos de secuestro y delincuencia organizada. Sin embargo, en septiembre de 2019 fue absuelto y liberado por un juez, quien determinó que las pruebas en su contra fueron obtenidas de manera ilícita. Esta nueva aprehensión reaviva la atención en el caso, que continúa siendo una herida abierta para las familias de las víctimas y la sociedad mexicana.

El caso Ayotzinapa: una década de impunidad

La desaparición de los 43 normalistas ocurrió la noche del 26 de septiembre y la madrugada del 27 de septiembre de 2014, cuando los estudiantes de la Escuela Normal Rural ‘Raúl Isidro Burgos’, de Ayotzinapa, se dirigían a Iguala, Guerrero, para tomar autobuses con el fin de participar en la conmemoración del 2 de octubre en la Ciudad de México. Este viaje terminó en tragedia, pues fueron interceptados y atacados por fuerzas de seguridad locales en colusión con el crimen organizado.

El caso desató una ola de indignación nacional e internacional. En 2015, Jesús Murillo Karam, entonces procurador general, presentó lo que denominó “la verdad histórica”, afirmando que los estudiantes fueron asesinados e incinerados en el basurero de Cocula por miembros de Guerreros Unidos, quienes los habrían confundido con integrantes del grupo rival Los Rojos. No obstante, esta versión fue desmentida con el tiempo, y surgieron nuevas líneas de investigación que apuntan a una intervención más amplia de autoridades de todos los niveles.

Durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, se creó la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (CoVAJ), cuyo informe más reciente, presentado en agosto de 2022 por el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, calificó la desaparición de los 43 jóvenes como un crimen de Estado. En este reporte, se confirmó la participación de autoridades en los tres niveles de gobierno, incluyendo el Ejército, bajo el mandato de Enrique Peña Nieto.

Tensión entre familias y el gobierno

A pesar de las promesas del actual gobierno de esclarecer los hechos, las familias de los normalistas han manifestado su descontento por la falta de resultados concretos. En los últimos meses, han criticado duramente la negativa del presidente López Obrador a investigar más a fondo el papel de las Fuerzas Armadas en el caso. Las familias han pedido reiteradamente que el Ejército entregue todos los documentos relacionados con la desaparición de los estudiantes, pero hasta el momento, no han obtenido respuestas satisfactorias.

La semana pasada, Clemente Rodríguez, padre de Christian Alfonso Rodríguez Telumbre, uno de los normalistas desaparecidos, acusó al presidente de no querer responsabilizar al Ejército y denunció que durante todo el sexenio han sido engañados. Estas tensiones han aumentado a medida que se aproxima el décimo aniversario de la tragedia.

El arresto de ‘El Gil’ marca un nuevo capítulo en esta larga búsqueda de justicia, pero aún queda un camino incierto para las familias que claman por respuestas y el esclarecimiento de la verdad completa sobre la desaparición de los 43 estudiantes.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *