Conecta con nosotros

Tech

Dinamarca propone ley pionera: derechos de autor sobre rostro y voz para combatir los deepfakes

Publicado

El gobierno danés presentó este martes una innovadora iniciativa legislativa que otorgaría a todos sus ciudadanos derechos de autor sobre su propia imagen y voz, en un esfuerzo por combatir el creciente problema de los deepfakes y el uso no consensuado de identidades digitales.

Una respuesta legal a la era de la IA

La propuesta, impulsada por el Ministerio de Cultura, busca modificar la legislación de propiedad intelectual para:

  • Reconocer el rostro, cuerpo y voz como obras protegidas por copyright
  • Exigir consentimiento expreso para cualquier uso comercial o público
  • Establecer sanciones económicas por creación/distribución de deepfakes no autorizados

“En la era de la inteligencia artificial, nuestra identidad biológica debe tener las mismas protecciones que una creación artística”, declaró la ministra de Cultura, Jakob Engel-Schmidt.

Casos que impulsaron la medida

La iniciativa llega tras varios escándalos globales:

  • Taylor Swift: víctima de deepfakes sexuales virales en enero 2024
  • Políticos europeos: utilizados en videos falsos para manipular elecciones
  • Estafas financieras: donde se clonan voces de ejecutivos para fraudes

A diferencia de leyes anteriores (focalizadas en pornografía no consensuada), esta aborda todos los usos de réplicas digitales, desde publicidad hasta contenido político.

Detalles clave del proyecto

  1. Protección automática: Todo ciudadano tendría derechos sin necesidad de registro
  2. Excepciones: Uso periodístico, parodias y fines académicos mantendrían libertades
  3. Tecnología de verificación: Se desarrollaría un sistema para autenticar contenido oficial

El gobierno prevé presentar el texto completo este verano, con posibilidad de aprobación para 2025. Expertos en derechos digitales como Clara Neergaard, de la Universidad de Aarhus, destacan que “Dinamarca podría marcar el estándar para la UE” en regulación de IA.

Retos y controversias

Mientras plataformas como Meta y Google analizan el impacto, surgen dudas sobre:

  • Cómo aplicar la ley a contenido generado fuera de Dinamarca
  • El equilibrio entre protección y libertad de expresión
  • La viabilidad técnica de rastrear deepfakes

Organizaciones de derechos civiles piden incluir salvaguardas contra censura, mientras la industria tecnológica advierte sobre “barreras a la innovación”.

El parlamento danés iniciará debates en septiembre, con miras a crear un marco replicable en la Unión Europea. Esta iniciativa posiciona a Dinamarca a la vanguardia de la regulación digital global.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *