Conecta con nosotros

Entretenimiento

Dragon Ball casi desata un conflicto entre México y Japón

Publicado

Hace apenas unas semanas se dio a conocer la muerte de Akira Toriyama, uno de los mangakas más reconocidos del mundo y creador de la serie mítica “Dragon Ball”, uno de los animes más importantes a nivel mundial y con un grueso de fans muy grande en México.

Cuando se estrenó en la década de los 90, Dragon Ball apenas tuvo impacto en México, pero con el tiempo se convirtió en una serie de culto que ha impactado a varias generaciones y que se ha hecho espacio en la cultura pop, pero no se ha librado de problemas en México.

Tal fue el caso cuando casi se provocó un conflicto entre México y Japón por una iniciativa del entonces gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme, quien buscaba proyectar dos episodios finales de Dragon Ball Super.

En el año 2018, la saga más reciente de Dragon Ball (Dragon Ball Super), estaba por transmitir sus episodios finales, por lo que varios fans organizaron reuniones en espacios públicos para poder verlos.

Ante esto, los fans del estado de Coahuila buscaban la forma en que la reunión se llevara a cabo en un estadio, a lo que el gobierno de Riquelme accedió, esto sin saber el problema que se vendría encima.

La noticia de lo que iba a ocurrir en Coahuila se hizo viral y llegó hasta Todei Animation, el estudio encargado de animar Dragon Ball y claro que esto no fue del agrado del estudio, pues consideró inapropiado que tanta gente viera los episodios finales sin pagar en plataformas de streaming.

A través de su cuenta de Twitter (ahora X), el estudio publicó que no autorizaban ni patrocinaban ninguno de esos eventos masivos.

Pero como el gobierno de Coahuila no daba marcha atrás a la realización del evento, la embajada de Japón en México tuvo que intervenir y envió una carta oficial al gobernador para pedir que cancelaran el evento.

“El Gobierno de Japón manifiesta su interés en que este asunto sea tratado oportunamente de acuerdo con la ley de derechos de autor y sus reglamentos establecidos en México”, mencionaba la carta enviada por la embajada japonesa y donde pedían a las autoridades de Coahuila una decisión final al respecto.

Pero lejos de terminar, el evento siguió en pie e incluso Sonia Villarreal, la entonces alcaldesa de Piedras Negras, mostró su descontento ante la postura de Japón y Todei Animation.

Anuncio
https://chihuahuanoticias.mx/wp-content/uploads/2024/11/hablar-salva-vidas-300x300-1.gif

“Recibí una carta del Gobierno de Japón con un mensaje que me sorprende y entristece. ¡Nos prohibieron pasar el capítulo de Dragon Ball Super!”, mencionó la mandataria al afirmar que el gobierno de Coahuila cumplió con todos los requisitos para la transmisión.

“No podremos verlo y festejar la victoria de Goku juntos, pero espero disfruten del capítulo”, dijo Villareal en el tuit donde mostró la carta de la Embajada de Japón en México y su petición sobre cancelar los eventos masivos que también se habían planeado en CDMX y otras partes de Latinoamérica.

A pesar de la delicada situación que se estaba viviendo, este asunto no pasó a mayores aunque no se supo a ciencia cierta qué pasó realmente, pues en Ciudad Juárez bajo el gobierno de Armando Cabada si se transmitieron los episodios ante 15 mil personas congregadas en la Plaza de la Mexicanidad.

“Con el poder de las Esferas del Dragón, logramos cumplir el deseo de la juventud Juarense. Las negociaciones entre Crunchyroll y Toei Animation fueron fructíferas. ¡Ya tenemos el permiso para ver Dragon Ball!“, escribió en ese entonces el mandatario en su cuenta del ahora llamado X.