Conecta con nosotros

Principal

Economía sólo crece 1.1% en segundo trimestre en México

Publicado

El Producto Interno Bruto (PIB) de México mostró una desaceleración significativa en el segundo trimestre de 2024, con un crecimiento de apenas 1.1% anual en comparación con el 1.9% registrado en el primer trimestre del año, según la estimación oportuna publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) el 30 de julio.

Este es el crecimiento más moderado de la economía mexicana desde el primer trimestre de 2021, cuando se contrajo 1.6% anual. Los tres principales sectores económicos evidenciaron una disminución en su ritmo de expansión.

El sector terciario, que incluye comercio, servicios y turismo, creció 1.7% anual, frente al 2.4% del primer trimestre. Por su parte, el PIB de las actividades secundarias, que abarca construcción y manufactura, mostró un avance de solo 0.5% anual, desacelerándose desde el 1.5% observado en el trimestre anterior. En cuanto a las actividades primarias, relacionadas con el sector agropecuario, el PIB se contrajo 2.2% anual, después de haber crecido 0.7% en el primer trimestre.

La desaceleración económica ha llevado a revisiones a la baja en las expectativas de crecimiento del PIB para todo el año, situándose en un 1.9%, lo que representaría una notable desaceleración respecto al crecimiento de 3.2% en 2023.

En el balance del primer semestre del año, el PIB de México creció 1.5% anual, lo que ha llevado a los analistas a prever un panorama “nublado” para el resto de 2024. Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody’s Analytics, advirtió sobre la pérdida de impulso económico.

La comparación trimestral también evidencia esta desaceleración, con un crecimiento del PIB de solo 0.2%, en contraste con el 0.3% del trimestre anterior. Desglosando los sectores, los servicios crecieron 0.3% trimestral, desde el 0.6% al inicio del año, y han mantenido siete trimestres consecutivos con avances por debajo del 1.0%. Las actividades agropecuarias cayeron 1.7% trimestral, revirtiendo el avance del 1.7% del primer trimestre. Sin embargo, la industria mostró un leve avance de 0.3% trimestral, rompiendo con dos periodos consecutivos de caídas.

El panorama económico de México sigue mostrando señales de enfriamiento, lo que genera incertidumbre sobre la recuperación y el crecimiento sostenido para el resto del año.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *