Nacional
Educación básica y media superior; la más baja desde 2006

La escolarización en la educación obligatoria, abarcando desde la educación básica hasta la media superior, sigue experimentando dificultades, alcanzando su punto más bajo para la primaria y secundaria desde 2006, según revela un informe del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
El IMCO señala que la escolarización se calcula como el porcentaje de personas en edad escolar que están inscritas en instituciones educativas. Durante el ciclo escolar 2015-2016, el 95% de los menores entre 3 y 15 años estaban matriculados, marcando el máximo histórico para la educación básica.
En lo que respecta a la educación media superior, el máximo histórico se alcanzó en el ciclo 2018-2019, con un 64% de jóvenes de 15 a 18 años asistiendo al bachillerato.
No obstante, a partir del ciclo escolar 2018-2019, la tasa de escolarización en la educación obligatoria comenzó a declinar, y esta tendencia se agravó aún más con el impacto de la pandemia.
