Economía
EE.UU. elimina aranceles a autopartes mexicanas bajo el T-MEC

El gobierno de Estados Unidos acordó exentar del 25% de aranceles a las exportaciones de autopartes mexicanas, medida que entrará en vigor este mes como parte de los beneficios del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), anunció este viernes el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario detalló que las autopartes mexicanas ahora serán tratadas como si fueran de origen estadounidense para efectos de compensaciones comerciales, lo que fortalece la integración productiva de Norteamérica.
Un ecosistema regional integrado
Ebrard explicó que la industria automotriz depende de miles de componentes que cruzan múltiples veces las fronteras: “Un volante o pistón puede cruzar siete veces la frontera durante su fabricación”. Destacó que el 35% del contenido de estas cadenas productivas ya es mexicano, resultado de tres décadas de colaboración regional y de las reglas de origen del T-MEC.
Sheinbaum calificó la noticia como “muy positiva”, subrayando que el sector exporta 70,000 millones de dólares anuales en autopartes. Recordó que el tratado establece arancel cero para la mayoría de productos, excepto acero y aluminio, pero con “trato preferencial” para componentes automotrices.
Negociaciones continuas
La mandataria reveló que Ebrard sostiene reuniones semanales con el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, en una mesa permanente que aborda temas pendientes como el doble arancel al acero mexicano, aún excluido del T-MEC.
“Hemos logrado mejores condiciones que las que teníamos en enero”, afirmó Sheinbaum, en referencia al inicio del gobierno del presidente Donald Trump, quien había impuesto barreras comerciales.
Claves del acuerdo:
- Entrada en vigor: Julio 2024.
- Beneficio directo: Eliminación del 25% de aranceles a autopartes.
- Impacto económico: Protege una cadena que representa 30% del comercio bilateral.
- Próximos pasos: Negociar la inclusión del acero en los beneficios del T-MEC.
Contexto:
La medida consolida a México como el mayor proveedor de autopartes de EE.UU., superando a China, y refleja el éxito de la estrategia diplomática de “puertas abiertas” que mantiene el gobierno mexicano con la administración Trump.
