Conecta con nosotros

Internacional

EE.UU. establece nueva zona militar en frontera con México

Publicado

El gobierno estadounidense anunció este jueves la creación de una segunda zona militar restringida en la frontera con México, esta vez un corredor de más de 100 kilómetrosque pasará a ser administrado por la base militar de Fort Bliss, cerca de El Paso, Texas. La medida, ordenada por el Comando Norte de EE.UU., busca frenar la “actividad ilegal” en la región, según explicaron autoridades.

Esta decisión se enmarca en la política de mano dura del presidente Donald Trump frente a la migración irregular, que incluye el despliegue de miles de soldados en la frontera y el uso de instalaciones militares para detenciones. Solo en abril, Trump autorizó al Ejército a tomar control de terrenos federales en la frontera sur, como la llamada “Reserva Roosevelt”, una franja de 20 metros de ancho que se extiende por 1,000 km desde Nuevo México hasta California.

Nuevas medidas: de la contención a la judicialización

La estrategia ya muestra efectos concretos: esta semana, el Departamento de Justicia imputó a 28 migrantes por “violar normas de seguridad en zona militar”, un delito penal más grave que la simple entrada irregular. Los acusados fueron detenidos en la primera área restringida establecida en abril.

Además, el gobierno ha recurrido a aviones militares para trasladar a migrantes venezolanos a la base naval de Guantánamo, Cuba, y ha reportado una caída drástica en los cruces irregulares: de 124,000 arrestos en diciembre (bajo Biden) a menos de 30,000 en febrero.

Críticas y ampliación de facultades castrenses

La orden presidencial emitida este jueves instruye a los secretarios de Defensa, Seguridad Nacional, Interior y Agricultura a facilitar el traspaso de terrenos públicos para “actividades militares”. Esto consolida el rol del Pentágono en la gestión migratoria, un ámbito tradicionalmente civil.

Claves del operativo:

  • Extensión: 100 km de largo, sumados a los 1,000 km de la Reserva Roosevelt.
  • Jurisdicción: Bajo control del Ejército y Fort Bliss.
  • Objetivo oficial: “Proteger la frontera de actividades ilícitas”.
  • Contexto: Trump prometió “sellarla” durante su campaña electoral.

Organizaciones proinmigrantes han denunciado que la medida criminaliza a solicitantes de asilo y expone a familias a procesos penales. Sin embargo, la administración insiste en que es una respuesta a la “crisis fronteriza”.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *