Conecta con nosotros

Principal

El asesinato de dos aspirantes es botón de lo complicada que será la elección más grande de México

Publicado

Este viernes dieron inicio las elecciones más grandes organizadas en México, en las cuales cinco estados del país elegirán gobernador, pero el banderazo de salida lo dieron las muertes de dos aspirantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Chihuahua y Veracruz, solo unas horas después de que Gobierno Federal anunciara medidas para cuidar a los contendientes a cargos de elección popular.

Estos dos crímenes se suman a los reportados este jueves por Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), quien en conferencia de prensa desde Palacio Nacional informó que al menos 64 políticos mexicanos han sido víctimas de homicidio en lo que va del proceso electoral, de septiembre de 2020 a febrero de 2021.

Pese al esfuerzo gubernamental, los dos recientes asesinatos del candidato a la Presidencia Municipal de Nuevo Casas Grandes, Chihuahua, Yuriel Armando González Lara, y la del virtual aspirante a la Alcaldía del municipio de La Perla, Veracruz, José Melquiades Vázquez Lucas, muestran una problemática que ha permanecido latente en otros procesos electorales, en los cuales los aspirantes son objetivo de estos crímenes, así como de amenazas del crimen organizado.

Así lo habían expresado el presidente Andrés Manuel López Obrador y la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, quienes habían alertado que las distintas bandas del crimen organizado querían “secuestrar” la elección federal intermedia del 2021, ya sea amenazando candidatos, imponiendo a su gente y quitando a otros del proceso.

Los próximos comicios del 6 de junio serán los más grandes de la historia de México con cerca de 21 mil cargos en juego. Además de las 15 gubernaturas en juego, en la contienda también se renovarán 30 congresos locales, las alcaldías de 30 estados así como las 500 curules de la Cámara de Diputados.

Para la jornada electoral están llamados a votar más de 90 millones de mexicanos de las 32 entidades del país. El Instituto Nacional Electoral (INE) tiene previsto instalar para estos fines 164 mil 550 casillas, ocho mil más que en la última elección federal en la que se eligió al Presidente.

En este proceso los diputados federales podrán reelegirse por un periodo más, al igual que sucedió en la contienda de hace tres años en las que diputados locales y alcaldes pudieron aspirar a extender su mandato otros tres años.

En lo que respecta a las gubernaturas, este viernes arranca el proceso en cinco estados: Colima, Guerrero, Nuevo León, San Luis Potosí y Sonora. En las próximas semanas las otras 10 entidades que renovarán sus gobiernos darán inicio al proceso electoral.

¿QUÉ SE VOTA EN CHIHUAHUA?

Gobernado actualmente por Javier Corral, el estado renovará el próximo 6 de junio la gubernatura. Los principales aspirantes son: Maria Eugenia Campos, del PAN; Graciela Ortiz, del PRI, y Juan Carlos Loera de la Rosa, del PRI.

Los otros cargos en juego son:

  • 22 diputados de mayoría relativa.
  • 11 diputados de representación proporcional.
  • 67 presidencias municipales.
  • 67 sindicaturas de mayoría relativa.
  • 423 regidurías de mayoría relativa.
  • 291 regidurías de representación proporcional.

Las campañas para la gubernatura iniciarán el 4 de abril, en cuanto al proceso de las diputaciones y de los ayuntamientos arrancarán del 29 de abril al 2 de junio.

Con información de Sin Embargo