Interesante
El Britannic, el barco hermano del Titanic
Tras la noticia del hundimiento del submarino que bajaba a las profundidades del Atlántico Norte para explorar los restos del Titanic, este trasatlántico volvió a ser tendencia, pero ¿sabías que tenía otro barco hermano llamado Britannic?
El Britannic era un barco hermano del Titanic y al igual que este también se hundió en condiciones trágicas, pero con la diferencia de que sus restos están a penas a 100 metros de profundidad.
El Britannic
En total fueron tres trasatlánticos y el más famoso de ellos fue el Titanic. Los otros dos fueron llamados Olympic y Britannic y todos eran prácticamente iguales, salvo por unas pequeñas diferencias.
Los tres pertenecían a la compañía White Star Line y formaban parte de una ambiciosa línea de cruceros llamada Clase Olympic que buscaba conquistar los mares a inicios del siglo XX con resultados catastróficos.
Durante su primer viaje con pasajeros, el Titanic se hundió en 1912 tras chocar contra un iceberg, mientras que el Britannic nunca pudo gozar su estatus de crucero de lujo, pues cuando fue lanzado al mar en 1916 ya había comenzado la Primera Guerra Mundial por lo que fue readaptado como Barco Hospital al servicio del Ejército.
Apenas 11 meses después de zarpar, el Britannic chocó contra una mina alemana en el Mar Mediterráneo, por lo que terminó hundiéndose.
Al momento de hundirse, el Britannic era el barco más grande del mundo, superando en tamaño incluso al Titanic, era más lujoso y se le habían mejorado sus características de seguridad.
También a diferencia del Titanic, en cuyo naufragio murieron más de 1500 personas, durante el hundimiento del Britannic apenas se contabilizaron 30 muertes.
Para explorar los restos del Titanic se debe de acceder a una zona con bastante dificultades conocida como el Pasillo del Iceberg, debido a la gran cantidad de bloques de hielo que flotan en la zona, además que los restos están casi a 4 mil metros de profundidad cerca de la costa de Terranova, en Canadá.
Los restos del Britannic están cerca de las costas de Grecia en el Mar Mediterráneo y fueron descubiertos por Jacques Cousteau en 1975 y se encuentran apenas a 100 metros de la superficie.
Llegar a los restos del Britannic solo es accesible para buzos experimentados y se tiene que conseguir los permisos de los gobiernos de Grecia y Reino Unido, así como del documentalista Simon Mills, quien es el propietario de los restos desde hace 30 años para asegurar su preservación.











