Principal
El Cártel de Sinaloa sigue activo y con líderes por capturar: SSPC

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), aseveró que el Cártel de Sinaloa dista de estar eliminado y que aún permanecen en libertad varios de sus principales líderes delictivos.
La declaración del funcionario federal se produce en un contexto de creciente violencia en el estado de Sinaloa, donde una guerra interna entre facciones del cártel, desatada a raíz de detenciones clave en Estados Unidos, ha sumido a la región en una ola de violencia que ya cumple casi un año.
García Harfuch explicó que la estructura del grupo criminal nunca se ha caracterizado por tener un mando unificado. “El Cártel de Sinaloa nunca ha tenido un líder como tal. Siempre ha habido varios líderes; es un cártel que tiene, digamos, varias ramas”, detalló. Entre los nombres que mencionó se encuentran Ismael “El Mayo” Zambada, Joaquín “El Chapo” Guzmán (actualmente encarcelado), sus hijos —conocidos como “Los Chapitos”—, Aureliano “El Guano” Guzmán y Fausto “Chapo Isidro”.
“No puede estar terminado el cártel porque hay varias cabezas (…) todavía hay células y líderes delictivos muy importantes que tienen que ser detenidos”, recalcó el secretario.
Si bien reconoció que los operativos federales de los últimos meses y la pugna interna han “mermado ciertas facciones” de la organización, subrayó que el desafío de seguridad persiste.
El punto de inflexión del conflicto actual se remonta al 25 de julio de 2024, con la captura en un aeropuerto de Nuevo México, Estados Unidos, de los narcotraficantes Ismael Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López. Este evento desencadenó una lucha de poder entre “Los Mayos” y “Los Chapitos” que, según las cifras, ha resultado en la muerte de más de 1,700 personas.
