Salud
¿El Covid-19 se transmite por el aire? Esto responde la OMS
Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) informan que el coronavirus podría transmitirse por aire, ya que el contagio por aire se produce cuando hay microbios en el núcleo de una gota.
Hasta el momento la Organización Mundial de la Salud mantiene que el contagio del virus puede transmitirse a través del contacto por gotas procedentes de estornudos y tos de una persona enferma, sin embargo 239 expertos de 32 países diferentes contradicen en una carta a la OMS, informando que el contagio de la enfermedad puede transmitirse por el aire.
La carta publicada a través del New York Times informa que se ha subestimado el contagio del virus en el aire de ambientes interiores, señalando que los casos se han multiplicado en bares, restaurantes, mercados y oficinas.
Los expertos sugieren el uso de mascarillas en interiores para evitar el contagio, mas allá del distanciamiento impuesto como medida preventiva, sobretodo en lugares como escuelas, hogares de ancianos, residencias y oficinas que minimicen la circulación de aire.
Esta carta abierta será publicada próximamente en una revista científica, en la que los expertos piden a la agencia un cambio en sus recomendaciones.
OMS: “Escasa evidencia de su transmisión aérea”
Para que se lleve a cabo la transmisión aérea del virus, las personas tienen que encontrarse a una distancia de un metro y el infectado tendría que toser o estornudar, a su vez que el portador del virus tendría que tocar una superficie para generar el contagio.
Ante esto, la OMS informa que para generar contagio a través del aire, tiene que haber microbios dentro del núcleo de la gota del estornudo o tos del infectado, los cuales pueden permanecer en el ambiente una mayor cantidad de tiempo y transmitirse de persona a persona en una distancia mayor a un metro.
Sin embargo, el organismo ha insistido sobre la escasa evidencia científica que existe sobre la posibilidad de que el nuevo coronavirus se transmita por el aire, si bien ha reconocido que la transmisión aérea sí puede ser posible en circunstancias y entornos específicos en los que se realizan procedimientos o tratamientos de apoyo que generan aerosoles.
Con información de Europa Press.











