Conecta con nosotros

Nacional

El enigma Bermúdez: de secretario de Seguridad en Tabasco a prófugo por nexos con el narco

Publicado

La revelación de una orden de captura contra Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco nombrado por el ahora senador Adán Augusto López, ha destapado un escándalo político con inquietantes paralelismos con el caso García Luna. Documentos oficiales y filtraciones exponen una trayectoria de dos décadas de presuntos vínculos con el crimen organizado que culminó con su desaparición tras renunciar en 2024.

Un ascenso sospechoso

Bermúdez, conocido como “Comandante H”, fue designado por López Hernández en diciembre de 2019 como titular de Seguridad estatal, pese a que reportes de inteligencia —ahora confirmados por la Sedena— lo vinculaban desde 1999 con redes de narcotráfico. Según expedientes obtenidos por Excelsior, el exfuncionario y su hermano habrían operado para el Cártel del Golfo, introduciendo cocaína en centros nocturnos de Villahermosa.

Su hoja de vida incluía cargos clave:

  • Subsecretario de Protección Civil en Tabasco
  • Director de la Policía de Investigación estatal
  • Exagente de la PJ de la CDMX y abogado de la extinta DFS

Los Guacamaya Leaks: la conexión Barredora

En 2022, los hackers de Guacamaya expusieron documentos de la Sedena que identificaban a Bermúdez como presunto operador de La Barredora, célula criminal dedicada a extorsión, tráfico de migrantes y huachicoleo. Los informes sugerían que esta organización —escindida del CJNG— operaba con complicidad de autoridades locales.

El escándalo creció cuando El País reveló que los mismos reportes mencionaban al entonces gobernador López Hernández, quien hoy afirma desconocer los antecedentes de su excolaborador.

La desaparición estratégica

Pese a las alertas, la Fiscalía de Tabasco solo abrió investigación en noviembre de 2024. Para cuando se giró la orden de captura en febrero de 2025 —confirmada este mes por el comandante de la 30ª Zona Militar—, Bermúdez ya había huido.

En contraste, durante su gestión (2019-2021), el ahora senador López criticó duramente a Felipe Calderón por el caso García Luna: “Era imposible que no supiera”, declaró entonces. Hoy argumenta: “Nos veíamos diariamente en la Mesa de Seguridad. Si hubiera sospechado, lo habría removido”.

Las preguntas sin respuesta

  • ¿Por qué se ignoraron por años los reportes de inteligencia?
  • ¿Cómo ascendió a puestos clave un funcionario con antecedentes documentados?
  • ¿Qué explica el retraso de 9 meses entre su renuncia y la orden de captura?

Mientras Bermúdez sigue prófugo, el caso revive el debate sobre infiltración criminal en instituciones y la doble moral política.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *