Conecta con nosotros

Internacional

El huracán “Melissa” impacta el oriente de Cuba: Se debilita a categoría 3 pero mantiene su alta peligrosidad

Publicado

El poderoso huracán “Melissa”, que azotó Jamaica como categoría 5, ha tocado tierra en el oriente de Cuba mostrando un leve debilitamiento, pero conservando la fuerza de un peligroso ciclón de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson. Según el último reporte del Instituto de Meteorología de Cuba (Insmet), su interacción con el territorio nacional ha reducido sus vientos máximos sostenidos a 185 kilómetros por hora.

A pesar de la disminución en la intensidad, las autoridades cubanas y los meteorólogos han insistido en el carácter extremadamente peligroso del fenómeno. El Presidente Miguel Díaz-Canel se dirigió a la nación advirtiendo que se avecina “una noche muy difícil” para todo el país, e hizo un llamado urgente a la responsabilidad y la precaución ciudadana.

Emergencia nacional: evacuaciones masivas y servicios paralizados

Como medida preventiva, el gobierno cubano ha ejecutado un operativo de protección a la población sin precedentes recientes. En las seis provincias bajo alarma ciclónica (Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín, Las Tunas y Camagüey), más de 735,000 personas —equivalente al 18% de los habitantes de la región— han sido evacuadas hacia casas de familiares o refugios habilitados.

La paralización es casi total en el oriente de la isla:

  • El transporte público terrestre, marítimo y aéreo está suspendido.
  • Se ha interrumpido la actividad docente en todos los niveles.
  • Dos centrales termoeléctricas claves para el Sistema Eléctrico Nacional fueron detenidas por precaución, lo que genera preocupación sobre un posible colapso energético.

Amenazas inminentes: lluvias torrenciales y marejadas

El Insmet ha alertado sobre los acumulados extremos de lluvia que está generando “Melissa”. En solo tres horas, el municipio de Contramaestre registró 124 milímetros. Se pronostica que los acumulados en el tercio oriental podrían alcanzar los 450 milímetros en 24 horas, un volumen con alto potencial de desencadenar deslizamientos de tierra e inundaciones súbitas en zonas montañosas.

Además, el peligro se extiende al litoral. Las marejadas ciclónicas en el sureste han generado olas de hasta ocho metros, causando “inundaciones de moderadas a fuertes” en áreas costeras bajas. Se espera que este efecto se desplace progresivamente hacia la costa noreste a medida que el huracán continúe su trayectoria nordeste a 19 km/h.

El huracán “Melissa” llega a Cuba tras haber causado estragos en Jamaica, donde dejó a más de 530,000 personas sin electricidad y graves daños en la infraestructura vial, aislando a comunidades enteras. La isla antillana enfrenta ahora la furia de un fenómeno climático que, aunque se debilita, sigue representando una grave amenaza para la vida y los recursos del país.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *