Politica
El PRIAN y la corrupción durante el Gobierno de Javier Corral

Felipe Calderón y César Duarte
César Duarte fue el operador de la entrada furtiva de Felipe Calderón al Palacio Legislativo de San Lázaro el 1 de diciembre de 2006. El edificio estaba rodeado por personas seguidoras de López Obrador, protestando por el fraude electoral de dicho año y la tribuna del recinto oficial del Congreso de la Unión estaba tomada por legisladores de izquierda.

El entonces diputado federal por Chihuahua se las arregló para deslizar a Calderón por la puerta trasera hasta detrás de las banderas. El impugnado michoacano rindió protesta apresuradamente y se retiró tan agachado como llegó. Pero nunca olvidó el favor.
En aquel momento, Duarte fue una pieza muy especial en el engranaje de la imposición operada por la alianza PAN-PRI-Elba Esther Gordillo. Eso le brindó -al que sería gobernador de Chihuahua de 2010 al 2016- preciosos apoyos y enorme margen de maniobra durante la administración de Felipe Calderón
Por eso y otras razones el Gobierno de Felipe Calderón acordó con Gustavo Madero en ese entonces Presidente del Senado de la República dejar sus aspiraciones a la gubernatura del Estado de Chihuahua y permitir a alguien menos competitivo para allanar el camino a César Duarte, fue así como el alcalde Carlos Borruel, quien apenas pudo ganar la presidencia municipal de la capital es candidato del PAN a Gobernador.
El apoyo de Felipe Calderón a la campaña de César Duarte fue total, ya que iba con la consigna de combatir a una de las organizaciones crimínales que en ese entonces se disputaban la plaza durante llamada Guerra contra el Narco.
Gustavo Madero; colaborador con Enrique Peña Nieto y Javier Corral.

Gustavo Madero quien fungió como Coordinador de Gabinete del Gobierno de Javier Corral fue uno de los diez padres del Pacto por México, un acuerdo entre los principales partidos políticos para impulsar una agenda de 95 compromisos que en 2013 logró una decena de reformas, cuatro de ellas constitucionales, en temas educativos, laborales, de competencia económica, financieros y electorales, entre otros. La última de estas reformas, la energética, que abrió la industria del petróleo al capital privado rompió el Pacto por México.

Oponentes políticos aseguran que el panista Gustavo Madero es el ‘rey de los moches‘. Diciendo que Madero y Peña Nieto dieron 20 mdp a cada diputado para lograr sacar las reformas constitucionales.
Familiares de Gustavo Madero acusados de corrupción en gobiernos de César Duarte y Javier Corral.
Uno de los familiares es el ex Presidente de la Unión Ganadera Guillermo Federico “Lico” Duarte Medina, sobrino del exmandatario de Chihuahua Cesar Duarte y además esposo de una sobrina de Gustavo Madero.

Las autoridades de inteligencia financiera del Gobierno de López Obrador tienen documentada al menos una transferencia que hizo Rodolfo Yépez ( Hermano de José Antonio Yepez alias El Marro”, recién detenido) por 400 mil pesos a una empresa llamada Promotora Ganadera Campestre SPR de RL de CV, fundada con apoyo de César Duarte, pero su dueño principal es Federico Duarte.

Desde hace meses se compraron en la Secretaría de Hacienda un nuevo software en Recaudación de Rentas, lo que involucra a la empresa Electronic Publishing, que en el pasado fue relacionada con Gustavo Madero.
Señalan a Guillermo Villalobos sobrino de Gustavo Madero como jefe del consorcio de empresas entre Electronic Publishing, Rubicon Consulting y Tecnología de Comunicación y Gestión S.A. de C.V.
Además se relaciona a Gustavo Madero y otras empresas de Software que ganaron contratos con la Secretaría de Innovación ya Desarrollo Económico.
Alejandra de la Vega; funcionaria con César Duarte y Javier Corral.

Con ambos Gobiernos ha incrementado su fortuna; Tiendas de conveniencia, que administraba, y un ambicioso plan de negocios relacionado con el establecimiento de gasolineras, que daría diez años después, pie a una confrontación abierta con el empresario Pedro Zaragoza Fuentes, cabeza visible de un grupo de propietarios de gasolineras que se opusieron a la participación activa y al abierto conflicto de intereses de Alejandra de la Vega.

Primero fue Álvaro Navarro, Secretario de Economía con Cesar Duarte, el esposo de su hermana Lupita, y después, Alejandra de la Vega quien fungiera en la misma secretaría pero ahora en el Gobierno de Javier Corral.
A Alejandra de la Vega se le acusa de corrupción del Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana (FICOSEC), y el empresario mueblero Jorge Contreras Fornelli, sobre las irregularidades financieras que rebasan, de acuerdo a documentos y expedientes, más de 500 millones de pesos.
Además de muchas otras ilegalidades sustentadas en actas de la Auditoria Superior del Estado (ASE), como la participación del organismo del sector privado: Desarrollo Económico de Juárez (DEJ), como órgano fiduciario y fideicomitente, a la vez, del Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana, y cuya investigación del gobierno, prometida por Javier Corral, el primer día en que dio a conocer a los integrantes de su gabinete en Juárez, quedó truncada a la llegada de Alejandra de la Vega, a la Secretaría de Economía.
Además César Duarte había pagado con la posición a Alvaro Navarro, cuñado de Alejandra de la Vega, el millonario apoyo a su campaña política.
Fuentes:
https://www.revistabrujula.org/cesar-duarte-complicidad-justicia
https://www.milenio.com/policia/uif-halla-vinculos-lavado-clanes-marro-cesar-duarte
