Economía
El SAT aclara sobre impuesto o multa por depósitos en efectivo superiores a 15,000 pesos
																								
												
												
											El Servicio de Administración Tributaria (SAT) desmintió categóricamente la información que circula en redes sociales sobre un supuesto impuesto o multa aplicable por recibir depósitos en efectivo mayores a 15,000 pesos, señalando que se trata de una noticia falsa basada en una ley derogada hace más de una década.
En respuesta a una consulta expresa, la autoridad fiscal confirmó: “No hay alguna retención o pago de impuesto vigente por depósitos”. La confusión, explicó, surge de la Ley del Impuesto a los Depósitos en Efectivo, que estuvo vigente entre el 1° de julio de 2008 y el 31 de diciembre de 2013, y que establecía una tasa del 3% para quienes recibieran depósitos en efectivo superiores a 15,000 pesos. Dicha ley fue derogada y ya no tiene validez.
Lo que sí aplica: obligación de informar
Aunque no existe un impuesto específico, los bancos están obligados a reportar al SAT los depósitos en efectivo que, sumados mensualmente, superen los 15,000 pesos en una misma cuenta. Esta disposición, establecida en el artículo 55, fracción IV de la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR), tiene como finalidad permitir a la autoridad fiscal detectar posibles operaciones ilícitas o inconsistencias en las declaraciones de los contribuyentes.
El SAT aclaró que el monitoreo no se limita a un solo depósito igual o mayor a 15,000 pesos, sino que aplica también cuando la suma de varios depósitos en efectivo a lo largo del mes supera dicho monto.
Recomendaciones para el contribuyente
Las personas que realicen o reciban depósitos en efectivo por montos que acumulados mensualmente excedan los 15,000 pesos, deben declararlos correctamente en su declaración anual, de acuerdo con lo establecido en la Ley del ISR.
El SAT invitó a la ciudadanía a consultar fuentes oficiales, como sus perfiles en redes sociales o la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), para evacuar dudas y evitar la desinformación que periódicamente recircula mitos fiscales sin fundamento vigente.
																	
																															







									
																	
									
																	
									
																	


