Nacional
El SAT podrá monitorear en tiempo real el consumo en plataformas de streaming tras aprobación en la Cámara de Diputados

La Cámara de Diputados aprobó este martes con 335 votos a favor y 122 en contra una reforma al Código Fiscal de la Federación que permitirá al Servicio de Administración Tributaria (SAT) acceder en tiempo real a las plataformas de streaming y otros servicios digitales de los usuarios.
Mediante la adición del artículo 30-B, la reforma establece la obligación para proveedores de servicios digitales –incluyendo Netflix, Prime Video, Disney+, Spotify, Tinder y Duolingo– de permitir a las autoridades fiscales el acceso “en forma permanente, en línea y en tiempo real” a la información relacionada con las operaciones de sus usuarios.
Amplio Alcance de los Servicios Digitales Monitoreados
La Ley del Impuesto al Valor Agregado define como servicios digitales aquellos proporcionados mediante aplicaciones o contenidos en formato digital a través de internet, que incluyen:
- Plataformas de streaming y descarga de contenido
- Servicios de intermediación entre terceros
- Clubes en línea y aplicaciones de citas
- Plataformas de enseñanza a distancia y tests de ejercicios
Justificación Fiscal vs. Privacidad
El fundamento de la reforma, según se establece en el dictamen, es “gestionar en forma más eficiente la información de los contribuyentes que realizan operaciones mediante estos nuevos modelos de economía digital”. Las autoridades argumentan que esta medida mejorará la eficiencia recaudatoria y generará mayor equidad fiscal.
La iniciativa aclara que este acceso “no implica intrusión al domicilio de los prestadores de servicios digitales”, buscando disipar preocupaciones sobre violaciones a la privacidad. Sin embargo, organizaciones civiles ya han expresado reservas sobre el alcance de la medida.
Consecuencias por Incumplimiento
Los proveedores de servicios digitales que no acaten esta disposición enfrentarán el bloqueo temporal de sus plataformas o aplicaciones en territorio mexicano, una medida que busca garantizar el cumplimiento de la nueva obligación fiscal.
La reforma entrará en vigor el 1 de abril de 2026, otorgando a las empresas digitales un periodo de adaptación para implementar los sistemas que permitirán al SAT monitorear las transacciones en tiempo real, en lo que representa un paso significativo hacia la fiscalización de la economía digital en México.
