Internacional
El Vaticano prepara los últimos honores al Papa Francisco: cambios en el ritual funerario

El cuerpo del Papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, será trasladado este miércoles 23 de abril a la Basílica de San Pedro para que los fieles puedan rendirle homenaje, según confirmó la Oficina de Prensa de la Santa Sede. Sin embargo, el pontífice argentino introdujo modificaciones significativas en los ritos funerarios, rompiendo con algunas tradiciones centenarias.
Un funeral con cambios históricos
Francisco dejó instrucciones precisas en la última edición del “Ordo Exsequiarum Romani Pontificis”, documento que regula las exequias papales. Aunque se mantienen las tres estaciones tradicionales(verificación de la muerte, exposición pública y entierro), el ritual incorpora ajustes notables:
- Primera estación:
- La constatación de la muerte se realizó en la capilla privada de la Casa Santa Marta, su residencia, y no en la habitación, como era habitual.
- Su cuerpo fue depositado inmediatamente en un ataúd único de madera con interior de zinc, eliminando el paso previo por la Capilla del Palacio Apostólico (usado cuando los papas vivían allí).
- Segunda estación (exposición pública):
- El féretro no se exhibirá sobre un catafalco (estructura elevada tradicional), sino directamente en la nave central de la Basílica.
- No llevará el báculo papal, símbolo de autoridad, junto al cuerpo.
- El ataúd se cerrará la víspera del funeral, a diferencia del pasado, cuando permanecía abierto hasta el último momento.
- Tercera estación (entierro):
- Se suprime la costumbre de tres féretros (ciprés, plomo y roble). Francisco será sepultado en un único ataúd, siguiendo su deseo de sencillez.
Preparativos para el adiós
- Hoy comenzaron las congregaciones generales de cardenales, que definirán las fechas del funeral y del cónclave para elegir al sucesor.
- La exposición del cuerpo en San Pedro podría extenderse hasta viernes o sábado, antes de la misa exequial.
- Se espera una masiva afluencia de fieles, aunque el Vaticano no ha confirmado aún detalles logísticos.
Un legado de reformas hasta el final
Francisco, el primer papa jesuita y latinoamericano, revolucionó la Iglesia con su estilo cercano y su énfasis en los pobres. Ahora, incluso en su despedida, marca otra diferencia: un funeral sobrio, alejado de solemnidades barrocas, en coherencia con su mensaje de humildad.
