Nacional
Elecciones Judiciales 2025: ¿Cuándo y cómo se conocerán los resultados?
Tras la inédita jornada electoral del domingo para elegir por voto popular a 881 integrantes del Poder Judicial Federal, el Instituto Nacional Electoral (INE) comenzó el proceso de cómputo, que podría extenderse hasta mediados de mes antes de tener resultados definitivos.
¿Qué se eligió y cómo fue el proceso?
Por primera vez en la historia, los ciudadanos votaron para designar:
- 9 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
- 5 magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial
- 2 magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral
- 464 magistrados de circuito y 386 jueces de distrito
El proceso, derivado de la polémica reforma judicial aprobada en septiembre de 2024, enfrentó desafíos logísticos al tener que elegirse entre más de 3,000 candidatos en una sola boleta. Además, coincidió con elecciones locales en 19 estados, lo que incrementó la complejidad operativa.
¿Cuándo se sabrán los resultados?
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, informó que:
- Este lunes 2 de junio se darán a conocer los primeros resultados oficiales.
- El cómputo distrital continuará hasta el 10 de junio.
- Los consejos locales iniciarán sus sesiones de validación a partir del 12 de junio.
- El 15 de junio, el Consejo General del INE realizará el cómputo nacional definitivo.
Taddei explicó que no habrá resultados preliminares la noche de la elección debido a la logística de traslado de paquetes electorales, especialmente en zonas remotas.
¿Qué sigue después del cómputo?
Una vez concluido el escrutinio, el INE asignará los cargos considerando:
- Mayoría de votos por cada puesto.
- Especialización de los candidatos en su área jurídica.
- Paridad de género en la integración final.
Posteriormente, se entregarán las constancias de mayoría y, si no hay impugnaciones, se declarará la validez de la elección. La SCJN y el Tribunal Electoral deberán avalar los resultados antes de que los nuevos jueces y magistrados asuman sus cargos el 1 de septiembre de 2025, fecha en que concluye el mandato de los actuales titulares.
El proceso ha sido cuestionado por opositores y expertos, quienes argumentan que la elección popular de jueces politiza el Poder Judicial y dificulta la selección basada en méritos técnicos. Sin embargo, el gobierno federal lo defiende como un avance en la democratización de la justicia.











