Internacional
En primeras horas de la tregua en Gaza, Israel mata a cinco palestinos

En las primeras horas del frágil alto al fuego en Gaza, un episodio violento ha ensombrecido el proceso de paz. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron este jueves la muerte de cinco civiles palestinos, a quienes acusaron de “violar el acuerdo” y representar una “amenaza”, un término que no fue especificado con claridad en su comunicado oficial.
Según el reporte militar, los hechos ocurrieron cuando los cinco hombres se acercaron a la línea que separa la zona de tránsito palestino del área controlada por las tropas israelíes. Las FDI afirmaron que, tras “múltiples intentos de alejarlos”, los individuos “se negaron a cumplir las instrucciones”, lo que llevó a los soldados a “abrir fuego para eliminar la amenaza”.
Sin embargo, fuentes de la Defensa Civil de Palestina negaron categóricamente esta versión en declaraciones a este medio. Según el portavoz, los fallecidos “no rebasaron ninguna línea límite”, contradiciendo la justificación proporcionada por el ejército israelí.
Un concepto ambiguo: la “amenaza”
Aunque las FDI advirtieron desde el repliegue que dispararían contra cualquier elemento que consideraran una amenaza, la falta de definición concreta sobre lo que constituye dicha amenanza ha generado preocupación entre observadores internacionales y organizaciones de derechos humanos. La advertencia genérica parece otorgar un amplio margen de interpretación a las tropas en terreno, como quedó demostrado en este incidente.
En un comunicado posterior, las FDI urgieron “a los residentes de Gaza a seguir las instrucciones y mantenerse alejados de las tropas”, una medida que, según críticos, restringe severamente la movilidad de la población civil en su propio territorio.
Divergencias en la cúpula: ¿Guerra terminada o en pausa?
El incidente se produce en medio de un desacuerdo público sobre el alcance del cese al fuego. Mientras el expresidente estadounidense Donald Trump declaró de manera contundente “La guerra terminó, ¿ok?”, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, mantiene una postura diametralmente opuesta, asegurando que el acuerdo no significa el fin de la guerra contra Hamás.
Estas declaraciones contradictorias entre dos aliados históricos añaden una capa de incertidumbre al proceso. La reanudación de la violencia horas después del inicio de la tregua parece inclinar la balanza hacia la postura de Netanyahu, planteando serias dudas sobre la sostenibilidad del alto al fuego y la posibilidad de una escalada renovada.
