Conecta con nosotros

Chihuahua

Encabeza Marco Bonilla asamblea regional

Publicado

Marco Bonilla encabeza asamblea regional de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez

• DIF Municipal de Chihuahua presenta el programa “Yo sí te creo” para prevenir el maltrato infantil.

En el marco de la Asamblea Regional Centro de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez (RMCAN), el alcalde de Chihuahua, Marco Bonilla, encabezó los trabajos realizados en el Museo Soumaya, donde se reunieron representantes municipales de Guerrero, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Hidalgo y Ciudad de México.

Durante el encuentro, el edil compartió las acciones que se impulsan en Chihuahua Capital para proteger a la infancia, destacando el programa “Yo sí te creo”, desarrollado por el DIF Municipal, como una herramienta para prevenir y atender casos de maltrato infantil.

La Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez reúne desde hace 14 años a alcaldes y alcaldesas de todo el país, con el objetivo de generar políticas públicas que favorezcan el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes. En su mensaje, Bonilla subrayó la importancia del trabajo colaborativo entre municipios para garantizar los derechos de la niñez y fortalecer las estrategias de protección en cada comunidad.

Por su parte, Karina Olivas, presidenta del DIF Municipal de Chihuahua, presentó el programa “Yo sí te creo”, el cual brinda un espacio seguro para que niñas y niños puedan expresar cuando han sido víctimas de abuso o violencia. Señaló que este programa fomenta la denuncia anónima a través del número 089 y, en caso de emergencia, se puede recurrir al 911 para reportar situaciones en flagrancia.

Además, destacó las acciones preventivas que realiza el DIF, como las charlas dirigidas a madres y padres de familia en escuelas, con el objetivo de sensibilizar sobre la violencia infantil y promover entornos seguros para la niñez.

Uno de los casos de éxito compartidos durante la asamblea fue el acompañamiento brindado a una familia conformada por tres niñas y un niño, quienes han recibido atención psicológica, apoyo escolar, despensas y un espacio seguro de cuidado diario, como parte del seguimiento integral que ofrece el programa.

Como parte del evento, se llevaron a cabo diversas conferencias, entre ellas: “Antes muerto que sin redes”, impartida por Josefina Vázquez Mota; “Desafíos para la niñez en el uso de las nuevas tecnologías”, a cargo de Laura Alejandra Álvarez Soto; y “Por una infancia libre de violencia”, presentada por la organización Fundación Reinserta.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *