Conecta con nosotros

Principal

Enfermedades del corazón, principal causa de muerte en México; Chihuahua primer lugar nacional

Publicado

Las enfermedades del corazón se consolidaron como la principal causa de muerte en México entre enero y junio de 2024, con 100,710 defunciones registradas, lo que equivale a 560 muertes diarias o 23.3 cada hora, de acuerdo con las Estadísticas de Defunciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Aumento sostenido en la mortalidad por enfermedades cardiacas

El Inegi reportó que, ajustando las cifras por cada 100 mil habitantes, el coeficiente de muertes por enfermedades cardiacas ascendió a 77.6, un incremento del 2.9% respecto al mismo periodo de 2023 y un aumento acumulado de 44.2% desde 2015. Del total de fallecidos por esta causa, el 53% fueron hombres y el 47% mujeres.

El registro de 2024 supera ligeramente las cifras del mismo periodo de 2020, el primer año de la pandemia de COVID-19, cuando la tasa fue de 77.3 defunciones por cada 100 mil habitantes.

Diabetes y cáncer: otras principales causas de muerte

La diabetes mellitus se posicionó como la segunda causa de muerte en México durante la primera mitad de 2024, con 57,986 defunciones, equivalentes a 322 muertes diarias o 13.4 cada hora. En este caso, las cifras muestran una distribución casi equitativa entre hombres (49.6%) y mujeres (50.4%).

A lo largo de los últimos nueve años, las muertes por diabetes han crecido un 7.7%, con un aumento promedio anual del 1.6%. La mayor incidencia de fallecimientos por esta enfermedad se concentró en personas de entre 55 y 64 años, con 12,084 decesos en ese rango de edad.

Por su parte, los tumores malignos, conocidos como cáncer, ocuparon el tercer lugar en causas de muerte, con 47,439 fallecimientos en el primer semestre de 2024, lo que representa 264 muertes diarias o 11 por hora. Esta cifra equivale a un aumento del 4% respecto al mismo periodo de 2023, siendo el mayor incremento anual desde 2015.

El cáncer afectó principalmente a mujeres (52%) frente a hombres (48%), y su coeficiente fue de 36.5 muertes por cada 100 mil habitantes.

Enfermedades del hígado y homicidios

Anuncio
https://chihuahuanoticias.mx/wp-content/uploads/2024/11/hablar-salva-vidas-300x300-1.gif

Las enfermedades del hígado se situaron como la cuarta causa de muerte, con 20,181 fallecimientos en el periodo analizado, lo que representa 112 muertes diarias. Este padecimiento mostró un incremento del 8.4% entre 2015 y 2024. Del total de fallecidos, el 72% fueron hombres y el 28% mujeres.

En cuanto a homicidios, se reportaron 15,243 muertes, colocándolos como la octava causa de defunción en el país. Aunque las cifras han disminuido en los últimos cuatro años, el aumento acumulado entre 2015 y 2024 fue del 44.4%, un crecimiento similar al de las muertes por enfermedades del corazón.

Otras tendencias destacadas

  • Influenza y neumonía: Estas enfermedades aumentaron un 81% entre 2015 y 2024, pasando de 8.4 a 15.2 muertes por cada 100 mil habitantes.
  • Reducción en enfermedades cerebrovasculares y respiratorias: Las muertes por enfermedades cerebrovasculares disminuyeron un 3.9%, y las enfermedades respiratorias obstructivas crónicas bajaron un 16.5% en el mismo periodo.

Chihuahua, el estado con mayor mortalidad

En el desglose por entidades, Chihuahua lideró con 396 defunciones por cada 100 mil habitantes, seguido por Morelos (387) y Tabasco (372). En contraste, Sinaloa registró la tasa más baja, con 260 defunciones, seguido por Guerrero con 268.

Anuncio
Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil