Nacional
“Es un ejemplo de los excesos que se cometieron”: López Obrador frente al avión presidencial

En su habitual conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador, habló desde el antiguo hangar presidencial (hoy Base Aérea Militar No.19), con el avión presidencial de fondo, el cual regresó al país la semana pasada después de haber permanecido 19 meses en California, Estados Unidos.
El mandatario mexicano calificó al avión presidencial como “monumental, faraónico, un insulto al pueblo de México habiendo tanta necesidad y pobreza”.
“El propósito de hacer esta rueda de prensa con el avión de fondo es para dar a conocer al pueblo de México cómo se mal gobernaba al país, de como habían lujos en el gobierno durante todo el periodo neoliberal, se le daba la espalda al pueblo, sobre todo a la gente humilde, pobre y los altos funcionarios vivían colmados de privilegios, de atenciones. Era un gobierno de ricos para ricos. con un pueblo pobre. Esa fue la forma de gobierno durante el periodo neoliberal, ese fue el distintivo”, declaró el mandatario.
López Obrador explicó que el llamado avión presidencial es un ejemplo de los excesos que se cometieron durante el periodo neoliberal.
″Este avión es un ejemplo de los excesos que se cometieron se iban a terminar de pagar por este avión, cerca de 7 mil millones de pesos, porque fue un financiamiento, anda más el costo de mantenimiento de viajes al año, significa alrededor de 150 millones de pesos, este hangar costó casi mil millones de pesos para guardar el avión”, señaló López Obrador.
“Estamos viviendo en medio de un pandemia, pero no debemos abandonar el propósito fundamental de transformar a México”, reiteró el mandatario.
Jorge Mendoza Sánchez, director general de Banobras, aseguró que el avión presidencial se encuentra en mejores condiciones de cómo lo recibieron, y reiteró que “no se va a malbaratar” la aeronave.
“Al día de hoy nos encontramos en negociación dos potenciales compradores, y continuará en tierra nacional. Se recibió un depósito de un millón de dólares la semana pasada y recibimos una segunda oferta que estamos analizando”, externó.
López Obrador indicó que hay dos interesados, de los cuales, uno ofrece pagar la mitad en efectivo y el restante en equipo médico. Explicó que los ofertantes pidieron que no se hiciera público su nombre.
“El primer interesado quiere pagar la mitad en efectivo y la mitad en equipo médico, también con intervención de la ONU, y el segundo, prácticamente todo es en efectivo, yo espero que en pocos días ya se resuelva lo de la venta… Nos han pedido también que no se dé a conocer y estamos cumpliendo con ese propósito”.
El director general de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública, Ernesto Prieto Ortega, detalló que se han vendido el 25.51% de los boletos para el sorteo de la rifa del avión presidencial, lo que equivale a más de 765 millones de pesos.
“Al 24 de julio de 2020 se han vendido un millón 530 mil 800 cachitos, equivalentes al 25.51 por ciento del total disponible… Los ingresos del gran sorteo especial ascienden a 765.4 millones de pesos”, afirmó Prieto Ortega.
