Conecta con nosotros

Internacional

Estados Unidos acelera envío de armas a Ucrania y estudia liberar misiles Patriot

Publicado

El gobierno estadounidense confirmó este martes la aceleración de transferencias de armamento a Ucrania, incluyendo la posible liberación de sistemas antiaéreos Patriot desde sus propios arsenales, ante la crítica situación en el campo de batalla.

Matthew Whitaker, embajador de EE.UU. ante la OTAN, declaró que “las cosas avanzan muy rápido”, aunque sin precisar fechas concretas para las entregas. El plan incluye que aliados europeos y Canadá adquieran estos sistemas —claves para defender ciudades ucranianas de ataques aéreos rusos— y los redirijan a Kiev.

“Todos reconocemos la necesidad urgente de Ucrania de proteger su territorio ahora mismo”, subrayó Whitaker, en un guiño a la presión occidental por reforzar las defensas tras los recientes bombardeos rusos contra infraestructura civil.

Tensiones diplomáticas y advertencia de Moscú

La embajada estadounidense en Rusia rompió su habitual cautela al afirmar al diario Izvestia que “no habrá normalización en las relaciones hasta que se firme una paz sostenible con Ucrania”. El mensaje llega en un contexto de escalada: el ex presidente ruso Dmitri Medvédev advirtió que, aunque Moscú “no planea atacar a la OTAN”, responderá con “ataques preventivos” si Occidente profundiza su involucramiento militar.

“Acusarnos de preparar una agresión es un disparate”, dijo Medvédev a la agencia TASS, mientras Rusia y Ucrania realizaban un intercambio de restos de soldados caídos —1,000 ucranianos por 19 rusos—, según confirmó el negociador Vladímir Medinski.

Presión económica y alineamiento europeo

La estrategia de Washington suma presión económica: el ex presidente Donald Trump amenazó la semana pasada con imponer aranceles del 100% a productos rusos si no hay avances de paz en 50 días —una medida ya respaldada por Alemania, Países Bajos y países nórdicos—.

Desde Bruselas, la jefa de diplomacia europea, Kaja Kallas, celebró el giro en el discurso estadounidense: “EE.UU. ha entendido que Rusia no busca realmente negociar”. Mientras, en Kiev, la nueva primera ministra Yulia Sviridenko —designada por Zelenski— firmó un acuerdo con Washington para explotar recursos naturales ucranianos, en un movimiento que refuerza los lazos bilaterales.

¿Qué sigue?

  • La OTAN confirmó estar en “fase preparatoria” para enviar los primeros Patriot.
  • Rusia insiste en que las sanciones y el envío de armas “solo prolongan el conflicto”.
  • Ucrania urge sistemas antiaéreos ante los constantes ataques con misiles y drones.
Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *