Internacional
Estados Unidos designa al Cártel de los Soles como organización terrorista y acusa directamente a Maduro de liderarlo

El gobierno de Estados Unidos escaló su confrontación con el régimen de Nicolás Maduro al designar este martes al Cártel de los Soles como organización terrorista, con acusaciones directas contra el mandatario venezolano como su presunto líder. El anuncio, realizado por el Departamento de Estado, señala que este grupo opera como una red de narcotráfico bajo protección gubernamental, con vínculos al Cártel de Sinaloa y al Tren de Aragua, también catalogados como terroristas.
Rubio: “Maduro no es presidente, es un narcodictador”
El secretario de Estado, Marco Rubio, fue contundente en redes sociales: “Nicolás Maduro no es el presidente legítimo de Venezuela. Es el jefe de un cártel que trafica drogas hacia EE.UU. y financia terrorismo”. La declaración refuerza la postura de la administración Trump, que en 2020 acusó formalmente a Maduro de “narcoterrorismo” ante un tribunal federal de Nueva York.
Según la acusación judicial, el mandatario habría coordinado el envío de “toneladas de cocaína” producidas por las disidentes de las FARC, proporcionándoles incluso armamento venezolano. La fiscalía también lo vincula con redes de corrupción en Honduras y otros países para facilitar el tráfico a gran escala.
Los cargos: de la corte a la lista terrorista
La designación como grupo terrorista permite a EE.UU. congelar activos del Cártel de los Soles y perseguir a sus colaboradores globalmente. La Oficina para Latinoamérica del Departamento de Estado afirmó: “Maduro y sus cómplices envían drogas que destruyen comunidades estadounidenses mientras enriquecen a sus redes corruptas”.
Entre los implicados destaca el exgeneral venezolano Hugo ‘el Pollo’ Carvajal, actualmente en juicio en EE.UU. tras su extradición desde España. Carvajal, exjefe de inteligencia chavista, es considerado un eslabón clave para probar los vínculos entre el gobierno venezolano y el narcotráfico.
Venezuela responde: “Injerencia y ficción”
El canciller venezolano, Yvan Gil, rechazó las acusaciones, tildándolas de “una nueva farsa imperial”. Sobre el Tren de Aragua —la banda criminal señalada por EE.UU.—, Gil aseguró que “no existe” y es un “invento mediático”.
Analistas prevén que esta medida recrudecerá las sanciones económicas contra Venezuela, ya bajo un embargo desde 2019. “Esto acerca al gobierno de Maduro al estatus de Corea del Norte o Siria: un régimen patrocinador del terrorismo”, advirtió Michael Shifter, del Diálogo Interamericano.
¿Qué sigue?
- Investigaciones del FBI sobre flujos financieros del cártel.
- Presión para que más países sumen sanciones.
- Posible impacto en diálogos entre el chavismo y la oposición venezolana.
Mientras, Maduro enfrenta otro frente judicial: la Corte Penal Internacional (CPI) avanza con una investigación por crímenes de lesa humanidad. Para Washington, la meta es clara: “Aislar al régimen hasta que cese su alianza con el narcoterrorismo”, subrayó un alto funcionario anónimo.
