Conecta con nosotros

Internacional

Estados Unidos despliega flota de guerra cerca de Venezuela en una escalada contra el narcotráfico

Publicado

El gobierno del presidente Donald Trump inició el despliegue de una significativa fuerza naval en aguas internacionales cercanas a Venezuela, en lo que constituye una escalada sin precedentes de su estrategia militar para combatir a las organizaciones narcotraficantes que opera desde Latinoamérica.

De acuerdo con información reportada inicialmente por la agencia Reuters y confirmada por fuentes oficiales, la flota estará compuesta por tres destructores de la clase Arleigh Burke, equipados con el avanzado sistema de misiles guiados AEGIS: el USS Gravely (DDG-107), el USS Jason Dunham (DDG-109) y el USS Sampson (DDG-102). El operativo, que se completará en las próximas 36 horas, incluye también el apoyo de aviones de vigilancia P-8 Poseidon, buques de guerra adicionales y al menos un submarino de ataque. En total, unos 4,000 marineros estadounidenses operarán en la región sur del Caribe durante varios meses.

Según las fuentes, el objetivo declarado de la movilización es realizar labores de inteligencia y vigilancia para “hacer frente a la amenaza de los cárteles de la droga”. Sin embargo, se informó que los recursos navales podrían ser utilizados para llevar a cabo “ataques selectivos” si se considera necesario, marcando una política de mano dura que trasciende el ámbito policial.

La advertencia de Maduro y el contexto de tensión

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, respondió de forma contundente horas antes del anuncio del despliegue. En un acto público reportado por la agencia estatal AVN, Maduro afirmó que su gobierno “defiende el territorio soberano” y advirtió que “nadie tocará el suelo” de la nación, aunque sin mencionar directamente a Estados Unidos.

Esta acción se enmarca en la creciente presión de la administración Trump sobre los países de la región. El presidente estadounidense ha mostrado una disposición abierta a utilizar la fuerza militar contra los cárteles, ejerciendo una presión constante sobre México para que intensifique su lucha contra el tráfico de fentanilo bajo la amenaza de imponer aranceles comerciales.

Deportaciones y una ley de 227 años

La estrategia de Washington contra Caracas no es solo militar. Este año, el gobierno de Trump invocó la Ley de Sedición, una normativa de 1792 originalmente destinada a tiempos de guerra, para deportar a aproximadamente 250 venezolanos a una prisión en El Salvador. La justificación fue una supuesta “invasión” de presuntos miembros del Tren de Aragua, banda designada por EE.UU. como organización terrorista extranjera.

Este controvertido movimiento tuvo un epílogo en julio, cuando los deportados que estaban encarcelados en El Salvador fueron devueltos a Venezuela a cambio de la liberación de 10 ciudadanos estadounidenses detenidos en el país sudamericano.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *