Conecta con nosotros

Seguridad

Estados Unidos eleva alerta de viaje: 30 estados de México considerados riesgosos para turistas

Publicado

El Departamento de Estado estadounidense actualizó sus alertas de viaje colocando a 30 de los 32 estados de México en algún nivel de riesgo por violencia. La nueva clasificación, que llega en medio de crecientes tensiones bilaterales sobre seguridad, deja solo a Yucatán y Campeche como los únicos destinos con la calificación más baja de peligrosidad.

El informe detalla un panorama alarmante donde seis estados -Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas- recibieron la advertencia más severa de “Nivel 4: No viajar”, debido a lo que describen como “altos índices de violencia criminal y presencia de organizaciones delictivas”. Destinos turísticos clave como Jalisco, Baja California y Quintana Roo quedaron en el “Nivel 3: Reconsiderar viaje”, una categoría que podría afectar significativamente la temporada vacacional.

La publicación de estas alertas coincide con declaraciones polémicas del presidente Donald Trump, quien durante la firma de la nueva Ley contra el Tráfico de Fentanilo afirmó que “los cárteles tienen un control tremendo sobre México” y que incluso las autoridades mexicanas “temen ir a trabajar”. Estas declaraciones han generado malestar en el gobierno mexicano, que las calificó de inexactas y perjudiciales para la relación bilateral.

Analistas de la industria turística advierten sobre el impacto potencial de estas alertas, particularmente en un momento en que México busca recuperar su sector turístico tras la pandemia. La Riviera Maya y Cancún, aunque clasificadas en el segundo nivel de riesgo, podrían ver afectadas sus reservas ante la percepción de inseguridad. Operadores turísticos reportan que algunas cadenas hoteleras ya están implementando protocolos adicionales de seguridad para tranquilizar a los visitantes internacionales.

El gobierno mexicano, por su parte, ha respondido señalando que muchas de las zonas turísticas mantienen índices de seguridad comparables a destinos internacionales populares. El secretario de Turismo, Miguel Torruco, destacó que “los principales centros vacacionales cuentan con dispositivos especiales de protección al turista” y que las alertas no reflejan la realidad de estas áreas específicas.

Expertos en relaciones internacionales sugieren que la actualización de las alertas podría estar relacionada no solo con consideraciones de seguridad, sino también con la creciente presión política en Estados Unidos para abordar el flujo de fentanilo y otros desafíos de seguridad compartidos. La medida llega en un momento particularmente sensible, cuando ambos países intentan redefinir su cooperación en materia de seguridad tras años de tensiones.

Mientras tanto, el Departamento de Estado recomienda a los ciudadanos estadounidenses que planeen visitar México inscribirse en el Programa de Alerta para Viajeros (STEP), evitar viajes por carretera durante la noche y mantenerse informados a través de fuentes oficiales. También sugiere extremar precauciones en el uso de transporte público y evitar mostrar signos exteriores de riqueza que puedan atraer la atención del crimen organizado.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *