Principal
Estados Unidos impone arancel del 17% al tomate mexicano tras romper acuerdo comercial

El gobierno de Estados Unidos cumplió su amenaza y decidió imponer un arancel del 17.09% a las importaciones de tomate y jitomate fresco procedente de México, tras dar por terminado el Acuerdo de Suspensión de 2019, que regulaba el comercio bilateral de este producto.
La medida, confirmada por el Departamento de Comercio de EU, se aplica de manera inmediata y llega después de meses de tensiones entre ambos países. Originalmente, la administración Trump había amenazado con un gravamen del 20.91%, pero la cifra final fue ligeramente menor.
México asegura que EU no puede prescindir de su tomate
Desde el primer anuncio de los aranceles, la presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que Estados Unidos no tiene capacidad para reemplazar el suministro mexicano.
“No nos pueden sustituir porque no hay otros países que produzcan esta cantidad de tomates de alta calidad a un precio competitivo”, declaró Sheinbaum en su momento.
México es el principal proveedor de tomate fresco a EU, cubriendo más del 50% de la demanda estadounidense. Analistas prevén que el aumento en los precios afectará no solo a los productores mexicanos, sino también a los consumidores en EU, quienes podrían enfrentar un incremento en el costo de este alimento básico.
¿Qué sigue?
Con el arancel ya en vigor, el sector agroexportador mexicano evalúa sus opciones, mientras que el gobierno federal analiza una posible respuesta diplomática o comercial. Por ahora, la incertidumbre sobre el futuro del tomate mexicano en el mercado estadounidense sigue latente.
