Conecta con nosotros

Economía

Estados Unidos impone sanciones a México por restricciones a aerolíneas estadounidenses

Publicado

La administración del presidente Donald Trump anunció este sábado una serie de medidas en contra de México como respuesta a las decisiones tomadas por el gobierno mexicano en 2022 y 2023, que afectaron las operaciones de aerolíneas estadounidenses en el país. Entre las acciones, el Departamento de Transporte de EE.UU. (DOT) amenaza con rechazar solicitudes de vuelos mexicanos y podría retirar la inmunidad antimonopolio a la alianza entre Delta Air Lines y Aeroméxico.

Disputa por franjas horarias y reubicación de vuelos de carga

Según el DOT, México incumplió el acuerdo bilateral de aviación al revocar sin previo aviso franjas horarias (slots) en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez (AICM) y forzar a las aerolíneas de carga de EE.UU. a trasladar sus operaciones fuera de la terminal. Estas medidas, implementadas en 2022 y 2023, habrían generado pérdidas millonarias para las empresas estadounidenses.

El secretario de Transporte, Sean Duffy, declaró que México no cumplió con su compromiso de ampliar la infraestructura del AICM para reducir la congestión. “Al restringir horarios y obligar a las aerolíneas de carga a mudarse, México rompió su promesa, distorsionó el mercado y perjudicó a las empresas estadounidenses”, señaló el DOT en un comunicado.

Nuevas exigencias a aerolíneas mexicanas

En represalia, el DOT emitió dos órdenes que obligan a las aerolíneas mexicanas a:

  1. Reportar todos sus horarios de vuelos hacia EE.UU.
  2. Obtener aprobación previa para operar vuelos chárter de pasajeros o carga en aeronaves grandes.

Además, el gobierno estadounidense evalúa revocar la inmunidad antimonopolio de la alianza entre Delta y Aeroméxico, lo que les impediría coordinar precios, capacidad y reparto de ingresos. Sin embargo, Delta podría mantener su participación accionaria en Aeroméxico y continuar operando sus rutas actuales.

Impacto en la competencia y el comercio

El DOT acusó a México de “alterar el campo de juego” a favor de aerolíneas locales, perjudicando a competidores estadounidenses, consumidores y empresas que dependen del transporte aéreo de carga. “Estas acciones afectan a quienes buscan ingresar al mercado, a las aerolíneas existentes y a la economía de EE.UU.”, afirmó el departamento.

Hasta el momento, la Secretaría de Transporte de México no ha respondido a las declaraciones. La disputa podría escalar si no se alcanza un acuerdo, afectando una de las rutas aéreas más transitadas del mundo.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *