Connect with us

Principal

Estados Unidos presiona a México por cumplimiento de tratado de agua pese a reconocer avances

Publicado

El gobierno de Estados Unidos reconoció que México incrementó significativamente la entrega de agua durante el último año, pero advirtió que el incumplimiento acumulado en el marco del Tratado de Aguas de 1944 ha intensificado la escasez en Texas, generando pérdidas millonarias a agricultores de ese estado.

En un comunicado reciente, la Administración del presidente Donald Trump detalló que altos funcionarios de los Departamentos de Estado y Agricultura, junto con la Comisión Internacional de Límites y Aguas, se reunieron con sus homólogos mexicanos para analizar “medidas urgentes” que permitan reducir el déficit y garantizar el cumplimiento del acuerdo bilateral.

Déficit acumulado y presión diplomática

Según cifras oficiales, México mantiene un déficit de aproximadamente 865,000 acres-pie correspondientes al ciclo quinquenal 2020-2025, volumen que deberá ser compensado para cumplir con lo establecido en el tratado.

Durante la reunión, la delegación estadounidense insistió en la necesidad de que México entregue “la mayor cantidad posible de agua” para atender la demanda de los usuarios en Texas, particularmente de los agricultores que han reportado cuantiosas pérdidas debido a la escasez.

Reconocimiento con advertencias

El gobierno estadounidense destacó que “México proporcionó más agua el año pasado que en los cuatro años anteriores combinados”, un avance significativo en la gestión bilateral del recurso. Sin embargo, subrayó que la “severa escasez hídrica” que enfrenta el país ha terminado por afectar también el suministro en territorio texano.

Adicionalmente, Washington exigió que México asegure el abastecimiento requerido para el próximo ciclo 2025-2030 y presente “un plan confiable” que garantice el cumplimiento de sus compromisos, tomando en cuenta las necesidades de los usuarios en Texas.

Próximos pasos

Ambas partes acordaron programar una nueva reunión para evaluar alternativas adicionales que permitan resolver la situación. El gobierno estadounidense reiteró su disposición a trabajar diplomáticamente con México, pero no descartó “evaluar todas las opciones disponibles” para asegurar el cumplimiento del tratado.