Conecta con nosotros

Economía

Estados Unidos y China retoman negociaciones arancelarias con una reunión clave en Londres

Publicado

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que una delegación estadounidense se reunirá este lunes 9 de junio en Londres con representantes del Gobierno chino para reactivar las negociaciones comerciales entre ambas potencias, tras semanas de tensión en torno a la política arancelaria y tecnológica.

La cita, pactada previamente con el presidente chino Xi Jinping durante una conversación telefónica que Trump calificó como “muy positiva”, busca sentar las bases para un nuevo acuerdo comercial tras la reciente escalada de acusaciones mutuas sobre el incumplimiento de una tregua arancelaria acordada en mayo.

Según detalló Trump a través de su plataforma Truth Social, la delegación estadounidense estará integrada por el secretario del Tesoro, Scott Bessent; el secretario de Comercio, Howard Lutnick; y el representante comercial de EE.UU., el embajador Jamieson Greer. Los tres funcionarios se reunirán en la capital británica con altos funcionarios chinos con el objetivo de “seguir trabajando en un pacto comercial duradero”.

“La reunión debería ir muy bien”, afirmó el mandatario republicano.

Este nuevo encuentro bilateral se produce en un contexto de creciente desconfianza. La semana pasada, Trump acusó a China de incumplir el pacto de pausas arancelarias sin ofrecer detalles específicos. Por su parte, Pekín respondió culpando a Washington de violar los términos del acuerdo, al imponer nuevas restricciones a la exportación de semiconductores y anunciar la cancelación de visados para estudiantes chinos.

El acuerdo de mayo, alcanzado en Ginebra, contemplaba una reducción temporal de aranceles durante tres meses: Estados Unidos se comprometía a rebajar sus gravámenes del 145% al 30%, mientras que China haría lo propio pasando del 125% al 10%. Este paso buscaba allanar el camino hacia un entendimiento más amplio entre las dos mayores economías del mundo.

China, que domina alrededor del 70% del mercado global de tierras raras, ha implementado recientemente restricciones a sus exportaciones, afectando no solo a EE.UU., sino también a Europa y varios países asiáticos. Estos materiales son fundamentales para la industria tecnológica y militar, lo que añade presión geopolítica al conflicto comercial.

Durante su reciente conversación, Xi Jinping también invitó a Trump y a la primera dama, Melania Trump, a visitar China, gesto que fue correspondido con una invitación del presidente estadounidense. Trump visitó por última vez China en noviembre de 2017, al inicio de su primer mandato, mientras que Xi fue recibido en la residencia presidencial de Mar-a-Lago (Florida) unos meses antes.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *