Conecta con nosotros

Internacional

Esto se sabe del brote de ébola en Uganda

Publicado

Desde los últimos días de septiembre en. Uganda se declaró de manera oficial un brote de ébola con la que se contabiliza una muerte y varios casos sospechosos.

Ante esto, el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó que el aumento de casos de ébola en este país es preocupante, esto a pesar de los esfuerzos del gobierno por contener el brote.

En cuestión de un mes de han confirmado decenas de casos probables y hasta el 26 de octubre ya la OMS estaba rastreando 115 casos confirmados, 21 casos probables y 32 muertes entre la población civil, así como 15 casos y 4 muertes entre trabajadores de la salud.

Hasta el momento el distrito más afectado por el brote es Mubende, el cual concentra el 54.7% de los casos confirmados.

La situación podría tornarse todavía más peligrosa, ya que la vacuna que se ha estado usando hasta el momento no es efectiva para la cepa del virus proveniente de Sudán.

A pesar de que el gobierno de Uganda ha tomado medidas como el confinamiento en dos distritos, la OMS considera que hace falta ayuda extra para que el brote no se salga de control dentro y fuera del país.

El virus del ébola puede desencadenar una serie de síntomas que generalmente con el tiempo causan la muerte y hasta el momento se han detectado 5 tipos de cepas.

Este virus es transportado por los murciélagos de la fruta y se introduce a los humanos por el contacto con fluidos, sangre, secreciones u órganos de animales infectados, como los monos o antílopes y este a su vez se transmite entre humanos a través de fluidos, sangre y órganos con los que se haya tenido contacto.

Entre los síntomas se destacan la fiebre, debilidad, dolores musculares, dolores de garganta y de cabeza, vómitos, diarrea, erupciones cutáneas y disfunción renal y hepática, pero en casos más graves puede presentarse hemorragias internas y externas.