Conecta con nosotros

Economía

Estos son los estados aún no logran superar el “estrago” económico del COVID

Publicado

Cerca de cuatro años después del impacto inicial de la pandemia del COVID-19, aún persisten rezagos en la recuperación económica de seis entidades en México, según revela el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

A pesar de que la economía del país ha mostrado una recuperación general de la crisis económica, hasta el tercer trimestre de 2023, Campeche y Colima continúan exhibiendo los rezagos más significativos en comparación con los niveles previos a la pandemia, registrados en 2019.

Campeche presenta un rezago del 8.7%, Colima del 6.4%, y Tamaulipas del 1.8%, según cifras desestacionalizadas del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE).

Le siguen Coahuila, con una economía un 1.1% por debajo de los niveles prepandemia; Veracruz, un 0.7%, y Zacatecas, un 0.2%.

En contraste, las entidades que han experimentado una recuperación más robusta son Tabasco, con un asombroso 42.6%; Oaxaca, un 25.5%, e Hidalgo, con un 14.2%.

Además, Chihuahua ha mostrado un crecimiento del 11.5%; Quintana Roo y Sonora del 10.4%, y San Luis Potosí del 10.0%.

Solo en el tercer trimestre, Quintana Roo lideró el crecimiento respecto al segundo trimestre, con un aumento del 8.2%; Nayarit, con un 3.1%, y Aguascalientes, con un 3.0%.

En contraposición, la actividad económica en Tabasco descendió un 4.1%; Zacatecas, un 1.9%, y Campeche, un 1.5%.