Conecta con nosotros

Nacional

Estos son los requisitos para ser ministro en la SCJN

Publicado

El Ministro Arturo Zaldívar dejará una vacante en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al renunciar a su cargo 13 meses antes de concluir su período legal de 15 años, para unirse al equipo de campaña de Claudia Sheinbaum, la virtual candidata de Morena a la Presidencia de la República.

La renuncia ya ha sido aceptada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, y solo falta la aprobación del Senado de la República para formalizarla.

El lugar de Zaldívar en la Suprema Corte será ocupado por una mujer, como anunció AMLO en su conferencia matutina. Como titular del Poder Ejecutivo, tiene la facultad de enviar una terna de tres candidatas al Senado para que el pleno vote y, en 30 días, elija a la nueva ministra del máximo tribunal de justicia del país.

Los requisitos

Los requisitos para ser ministro de la Suprema Corte son seis y están establecidos en el Artículo 95 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

  • Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles.
  • Tener cuando menos 35 años cumplidos el día de la designación.
  • Poseer el día de la designación, con antigüedad mínima de diez años, título profesional de licenciado en derecho, expedido por autoridad o institución legalmente facultada para ello.
  • Gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito que amerite pena corporal de más de un año de prisión; pero si se tratare de robo, fraude, falsificación, abuso de confianza y otro que lastime seriamente la buena fama en el concepto público, inhabilitará para el cargo, cualquiera que haya sido la pena.
  • Haber residido en el país durante los dos años anteriores al día de la designación.
  • No haber sido secretario de Estado, fiscal general de la República, senador, diputado federal, ni gobernador de alguna entidad federativa, durante el año previo al día de su nombramiento.

Asimismo, la Constitución señala que el nombramiento de ministros deberá recaer preferentemente en personas que hayan servido con eficiencia, capacidad y probidad en la impartición de justicia o que se hayan distinguido por su honorabilidad, competencia y antecedentes profesionales en el ejercicio de la actividad jurídica.

El Presidente López Obrador afirmó que la terna que presentará al Senado de la República estará compuesta exclusivamente por mujeres, ya que las considera “más honestas y trabajadoras”.

Además, señaló que la nueva ministra ocupará el cargo en la Suprema Corte solo durante los 13 meses restantes del período de Arturo Zaldívar.

Sin embargo, no reveló los nombres de las mujeres que integrarán la terna.

No obstante, AMLO podría considerar nuevamente a Diana Álvarez Maury y a Ana Laura Magaloni Kerpe, esta última conocida por ser crítica del gobierno del Presidente López Obrador. Ambas formaron parte de la terna propuesta por el mandatario mexicano en 2019 para sustituir al Ministro Medina Mora, aunque en esa ocasión fue la actual Ministra Margarita Ríos-Farjat quien resultó elegida.

Otra posible candidata para la terna es Celia Maya, actual consejera de la Judicatura Federal y quien ha sido candidata de AMLO a la Suprema Corte en dos ocasiones. Celia Maya cubrió la vacante que dejó Loretta Ortiz Ahlf en la Judicatura Federal cuando esta asumió el cargo de Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en 2021. Celia Maya también se postuló en tres ocasiones para la gubernatura de Querétaro, sin obtener la victoria en ninguna de ellas.