Internacional
Explosiones en Líbano dejan más de mil heridos y apuntan a operación contra Hezbollah

Una serie de explosiones vinculadas a los radiolocalizadores portátiles de Hezbollah causó caos el 17 de septiembre en Beirut y otras regiones de Líbano, dejando un saldo de al menos ocho personas fallecidas y más de mil heridas, entre ellas el embajador iraní en Líbano, Mojtaba Amani, según fuentes de medios internacionales como El País.
Los dispositivos de comunicación, empleados por los militantes de Hezbollah para evitar el uso de teléfonos móviles por temor a la vigilancia israelí, detonaron en lo que algunas fuentes sugieren pudo haber sido una operación de seguridad coordinada. Aunque no hay confirmación oficial, las sospechas recaen sobre Israel, que ha sido señalado como posible responsable del ataque, aunque su ejército no ha emitido comentarios al respecto.
Este incidente marca el ataque más significativo contra Hezbollah desde los enfrentamientos entre este grupo y el ejército israelí a finales de 2023, en el contexto de la guerra entre Israel y Hamás en Gaza. Los enfrentamientos en la región, que comenzaron tras un ataque de Hamás contra territorio israelí, han llevado a una crisis humanitaria en la Franja de Gaza, con denuncias de crímenes de guerra tanto contra el ejército israelí como Hamás, según informes de la ONU.
Hezbollah, fundado en 1982 en Líbano con el apoyo de la Guardia Revolucionaria de Irán, ha sido un actor clave en los conflictos con Israel. Aunque es considerado un grupo paramilitar, también tiene una importante faceta política en Líbano, lo que lo convierte en una fuerza de relevancia en el panorama geopolítico de Medio Oriente.
