Principal
Fallece Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE y figura clave del sector energético
Alfredo Elías Ayub, quien se desempeñara como director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) durante tres sexenios consecutivos, falleció a los 75 años de edad. La noticia fue confirmada anoche por el expresidente Felipe Calderón Hinojosa, bajo cuyo mandato Elías Ayub concluyó su extensa gestión al frente del organismo.
A través de la red social X, Calderón externó su pesar por el deceso de quien definió como “uno de los servidores públicos más comprometidos y capaces de su tiempo”. El expresidente acompañó su mensaje con una fotografía en la que aparece condecorando al extinto funcionario y expresó sus condolencias a la familia, con una mención especial para su hermano, el empresario Arturo Elías Ayub.
Una Trayectoria Académica y Profesional Destacada
Nacido en la Ciudad de México el 13 de enero de 1950, Alfredo Elías Ayub forjó una carrera marcada por la excelencia académica y el liderazgo en el sector público. Tras graduarse con mención honorífica de Ingeniería Civil en la Universidad Anáhuac, cursó una maestría en Administración de Empresas (MBA) en la prestigiosa Escuela de Negocios de Harvard, donde obtuvo una “alta distinción” por su desempeño.
14 Años al Frente del Sistema Eléctrico Nacional
Su huella en la administración pública es particularmente notable por su longeva dirección de la CFE. Asumió el cargo por primera vez el 19 de enero de 1999, designado por el entonces presidente Ernesto Zedillo. Su gestión fue considerada tan eficaz que fue ratificado por los dos mandatarios siguientes, Vicente Fox y Felipe Calderón, permaneciendo al frente de la empresa productiva del Estado por casi 14 años, un periodo excepcionalmente largo para el cargo.
Además de su labor en la CFE, Elías Ayub tuvo a su cargo la dirección general de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), con el objetivo de preparar su privatización. También acumuló nueve años de experiencia en la Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal, donde fungió como coordinador de asesores del secretario. Entre sus contribuciones clave en este rol, destaca su convocatoria a los principales actores del sector para establecer programas de inversión a largo plazo en PEMEX y la CFE.
Su legado se extiende también al ámbito académico, donde se desempeñó como director de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Anáhuac y ocupó diversos cargos de liderazgo en consejos universitarios, incluyendo la presidencia del Consejo de Desarrollo de su alma máter y labores en la Fundación México en Harvard.








