Entretenimiento
Fallece Ozzy Osbourne, leyenda del heavy metal, a los 76 años

El mundo del rock llora la pérdida de Ozzy Osbourne, ícono indiscutible del heavy metal, quien falleció esta mañana rodeado de su familia en su residencia, según confirmó un comunicado oficial firmado por su esposa Sharon y sus hijos. La noticia llega apenas días después de su emotiva última presentación en Birmingham, donde compartió escenario por última vez con los miembros originales de Black Sabbath.
El adiós definitivo del “Príncipe de las Tinieblas”
El legendario músico, de 76 años, había anunciado previamente que su aparición en Villa Park el pasado fin de semana marcaría su retiro definitivo de los escenarios, debido al deterioro progresivo de su salud. Diagnosticado con Parkinson en 2020, Osbourne ofreció un conmovedor set de cinco canciones ante miles de fanáticos, en lo que se promocionó como “el mayor espectáculo de heavy metal de la historia”.
El momento más emotivo de la noche llegó cuando el artista presenció la propuesta de matrimonio que Sid Wilson, miembro de Slipknot, le hizo a su hija Kelly en pleno escenario. Con una sonrisa, el cantante pareció dar su bendición a la pareja, en una imagen que quedará grabada en la memoria de sus seguidores.
De Birmingham al estrellato mundial
Nacido como John Michael Osbourne en 1948 en el seno de una familia obrera, el joven Ozzy abandonó la escuela a los 15 años y trabajó en diversos oficios antes de encontrar su vocación en la música. Tras un breve paso por la cárcel por robos menores, su vida cambió al escuchar “She Loves You” de The Beatles, momento que él mismo describió como revelador.
En 1967 formó Rare Breed junto a Geezer Butler, proyecto efímero que derivaría en la creación de Black Sabbath dos años después. Con Tony Iommi en la guitarra y Bill Ward en la batería, la banda revolucionó el rock con su sonido oscuro y pesado, dando origen a lo que hoy conocemos como heavy metal.
Una carrera marcada por excesos y resurrecciones
Los años 70 vieron a Osbourne alcanzar la fama mundial con Black Sabbath, pero también luchar contra profundas adicciones que lo llevaron a abandonar la banda en 1978. Fue su encuentro con Sharon Arden, hija del influyente mánager Don Arden, lo que le dio un nuevo rumbo a su vida y carrera.
Como solista, alcanzó nuevas cotas de éxito con álbumes como “Blizzard of Ozz” (1980), que incluía el himno “Crazy Train”. Sus excentricidades en el escenario, como morder la cabeza de un murciélago vivo durante un concierto en 1982, alimentaron su leyenda.
Legado cultural más allá de la música
En el nuevo milenio, Osbourne reinventó su imagen gracias al reality show “The Osbournes” (2002-2005), que mostró el lado más humano del artista y lo presentó a nuevas generaciones. Paralelamente, mantuvo su influencia en la música a través del festival Ozzfest y reuniones esporádicas con Black Sabbath, que le valieron dos premios Grammy.
El comunicado familiar pide respeto por su privacidad durante el duelo, mientras fans de todo el mundo rinden tributo al hombre que definió un género y se convirtió en sinónimo de rebeldía musical.
