Internacional
FBI eliminó el nombre de Trump de archivos de Epstein antes de su desclasificación, revela investigación

Una investigación de Bloomberg reveló que el FBI eliminó sistemáticamente el nombre del expresidente Donald Trump de los archivos relacionados con Jeffrey Epstein antes de su desclasificación parcial, invocando leyes de protección de privacidad. La información surge en medio de la promesa de la fiscal general Pam Bondi de hacer públicos miles de documentos del caso, que involucra a poderosas figuras políticas y empresariales vinculadas al financiero condenado por tráfico sexual de menores.
La censura previa a la divulgación
Según el periodista Jason Leopold, un equipo especializado en la Ley de Libertad de Información (FOIA) del FBI revisó y editó los archivos, omitiendo no solo menciones a Trump, sino también a otras personalidades. La justificación oficial: al ser un ciudadano privado durante la investigación federal iniciada en 2006, el entonces empresario tenía derecho a la protección de su privacidad bajo las exenciones 6 y 7(C) de la FOIA.
Fuentes cercanas al proceso confirmaron que agentes detectaron “múltiples referencias” a Trump en los documentos, aunque aclararon que su presencia “no implica culpabilidad ni conducta ilegal”. La revisión abarcó más de 100,000 páginas —incluyendo testimonios ante el gran jurado y reportes internos— e involucró a cerca de 1,000 empleados del FBI, según una carta del senador Dick Durbin.
El rompecabezas incompleto de Epstein
Epstein, quien se suicidó en 2019 en una cárcel de Nueva York, mantuvo vínculos con élites globales. Su llamado “libro negro” —filtrado parcialmente en el juicio de su cómplice Ghislaine Maxwell— ya había expuesto nombres como los de Trump, Melania y otros allegados. Sin embargo, la versión oficial liberada en febrero pasado como “primera fase” de desclasificación no incluyó esos datos.
Bondi defendió el proceso, afirmando que los archivos contienen “registros de vuelos, nombres e información relevante”, pero admitió obstáculos tras las filtraciones previas. En julio, exigió explicaciones al director del FBI, Kash Patel, por la falta de entrega de documentos clave y pidió “transparencia total”.
Las sombras legales
Expertos en acceso a la información señalaron que, aunque es común que el gobierno oculte nombres para proteger privacidad, el caso genera dudas por el perfil público de los involucrados. “Si el FBI censuró a un expresidente, ¿qué más se omitió?”, cuestionó Leopold.
Mientras tanto, familiares de víctimas y legisladores de ambos partidos presionan para conocer la lista completa de asociados de Epstein. Bondi aseguró que nuevas tandas de documentos se revelarán progresivamente, aunque sin fechas concretas.
Lo que sigue
- La fiscalía enfrenta demandas para acelerar la liberación de archivos.
- Grupos de derechos humanos exigen investigar posibles encubrimientos.
- Trump no ha comentado las revelaciones, pero en el pasado negó cualquier relación ilícita con Epstein.
