Nacional
Federación Mexicana de Futbol denuncia a funcionarios del INAI por presunta extorsión relacionada el Mundial 2026

La Federación Mexicana de Futbol (FMF) ha presentado una denuncia formal contra altos funcionarios del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), acusándolos de presuntos actos de extorsión. La querella, interpuesta por el secretario general de la FMF, Íñigo Riestra, ante el Órgano Interno de Control del INAI, revela una serie de irregularidades que podrían manchar la reputación de ambas instituciones.
La acusación: reducción de multas a cambio de favores
Según una investigación publicada en El Universal, la denuncia detalla que funcionarios del INAI habrían ofrecido a la FMF reducir las sanciones económicas relacionadas con la implementación del Fan ID, un sistema de seguridad diseñado para identificar a los aficionados que ingresan a los estadios. A cambio, la FMF habría tenido que contratar los servicios de un despacho jurídico cercano a los funcionarios y proporcionar boletos para la inauguración de la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá.
Los documentos de la denuncia señalan a Jonathan Mendoza, secretario de Datos Personales del INAI, y a Miguel Novoa, director general de Sanciones, como los presuntos responsables de realizar esta oferta durante una comida en un restaurante del sur de la Ciudad de México. Ambos habrían intentado influir en las decisiones de la FMF aprovechando su posición dentro del órgano autónomo.
El contexto: multas millonarias y violaciones al Fan ID
El INAI ha impuesto a la FMF dos multas por un total de 38 millones de pesos (15 y 23 millones de pesos, respectivamente) debido a violaciones graves a los datos personales de los aficionados en el marco de la implementación del Fan ID. Sin embargo, estas sanciones no han sido pagadas, ya que la FMF ha interpuesto recursos legales, incluyendo un amparo, para impugnarlas.
El órgano autónomo ha defendido que las multas son necesarias debido a las fallas en la protección de los datos personales de los aficionados. No obstante, la FMF alega que el INAI ha continuado “presionando” a la institución con nuevos procedimientos y se ha negado a cerrar los casos que actualmente están en curso.
La denuncia y sus implicaciones
La denuncia presentada por la FMF no solo busca investigar los presuntos actos de extorsión, sino también poner en evidencia lo que considera un trato injusto por parte del INAI. Según la federación, los funcionarios del instituto han utilizado su autoridad para intentar obtener beneficios personales, lo que representa un grave conflicto de interés y un posible abuso de poder.
Este caso ha generado un intenso debate sobre la transparencia y la ética en las instituciones públicas y privadas de México. Además, pone en entredicho la relación entre el INAI y la FMF en un momento crítico, dado que el país se prepara para ser una de las sedes del Mundial 2026.
Reacciones y próximos pasos
Hasta el momento, ni Jonathan Mendoza ni Miguel Novoa han emitido declaraciones públicas sobre las acusaciones. Por su parte, el INAI ha asegurado que tomará en serio la denuncia y que se someterá a una investigación interna para determinar si hubo conductas indebidas por parte de sus funcionarios.
Mientras tanto, la FMF ha reiterado su compromiso con la transparencia y ha asegurado que continuará defendiendo sus intereses legales frente a lo que considera un trato injusto. “No permitiremos que se nos presione ni que se nos exija algo a cambio de favores”, declaró un portavoz de la federación.
Un escándalo que podría escalar
Este caso podría tener repercusiones significativas tanto para el INAI como para la FMF. Si las acusaciones se confirman, podrían desencadenarse investigaciones más profundas y sanciones para los funcionarios involucrados. Por otro lado, si la FMF no logra demostrar sus afirmaciones, podría enfrentar consecuencias legales y de reputación.
