Nacional
Festejos patrios suspendidos en varios municipios del país por motivos de inseguridad

Al menos seis estados de México han suspendido los festejos patrios de septiembre debido a preocupaciones por la seguridad, particularmente en regiones afectadas por la violencia.
En Sinaloa, que ha enfrentado una ola de violencia entre grupos del narcotráfico en los últimos días, se cancelaron las celebraciones en los municipios de Ahome, San Ignacio, Concordia, Cosalá, Elota y la capital, Culiacán.
En el vecino estado de Durango, los municipios de San Dimas y Tamazula también decidieron suspender las festividades patrias como medida preventiva, dada su cercanía con Sinaloa y los riesgos asociados. Las autoridades locales han priorizado la protección de la población en medio de la creciente tensión en la región.
Ante el clima de violencia e inseguridad que afecta a diversas regiones, varios municipios en al menos seis estados de México han decidido suspender las celebraciones patrias de septiembre.
En Nuevo León, los municipios de Galeana, General Zaragoza, Doctor Coss y Los Aldama cancelaron los eventos debido a “circunstancias excepcionales”. En Rayones, los festejos se suspendieron por falta de recursos, mientras que en Los Herrera se canceló el desfile.
Michoacán también se suma a la lista, con la cancelación de las fiestas patrias en Cotija, donde las autoridades señalaron que no existen las condiciones óptimas para llevarlas a cabo.
En Chiapas, la violencia que se ha intensificado en los últimos meses ha obligado a 12 municipios a suspender las celebraciones: Frontera Comalapa, Chicomuselo, La Grandeza, Bellavista, Siltepec, El Porvenir, Motozintla, Bejucal de Ocampo, Mazapa de Madero, Amatenango de la Frontera, Pantelhó y Altamirano.
Por su parte, en Guanajuato, el municipio de Comonfort también decidió cancelar los eventos patrios, debido a la escalada de violencia que ha afectado la región desde inicios de septiembre. Las autoridades de los municipios afectados coinciden en que estas medidas buscan salvaguardar la seguridad de la población ante la creciente inseguridad.
