Nacional
FGR dice que hay dos investigaciones por Pegasus

La Fiscalía General de la República (FGR) emitió un comunicado en el que asegura que hay dos carpetas de investigación abiertas en relación al caso Pegasus. el software con el que supuestamente fueron espiados activistas y periodistas durante el sexenio de Enrique Peña Nieto (EPN).
De acuerdo con dicho comunicado, una de las investigaciones se centra en los delitos de peculado, fraude equiparado y asociación delictuosa. Dichos delitos habrían sido cometidos con la compra de Pegasus.
En tanto, la otra carpeta de investigación es por intervención ilegal de comunicaciones privadas en perjuicio de periodistas y defensores de Derechos Humanos.
Ante esto la FGR investiga la compra de Pegasus, misma que se hizo a través de la entonces Procuraduría General de la República (PGR) y cuyo costo fue de $456,843,149 pesos, si que existiera una justificación para dicha compra, evadiendo los procedimientos de licitación pública, así como el uso irregular de la Partida de Gastos de Seguridad Pública Nacional.
A quien se señala por la compra de este software es a Tomás Zerón, quien se desempeñaba como director en Jefe de la Agencia de Investigación Criminal. A pesar de que ya se cuenta con múltiples órdenes de aprehensión por el caso de Ayotzinapa, Zerón permanece en Israel en calidad de fugitivo y sin que exista hasta el momento ningún acuerdo de extradición a México.
En la segunda carpeta de investigación se confrontan las versiones de medios como Proceso y Animal Político, mismos que le han dado seguimiento exhaustivo al Caso Pegasus.
Por una parte, Proceso argumenta que la FGR ya admitió el espionaje a través de Pegasus durante el sexenio de EPN, mientras Animal Político dice lo contrario.
La FGR señala por su parte que la segunda carpeta de investigación es por delitos de intervención ilegal de las comunicaciones privadas en perjuicio de diversos periodistas y defensores de Derechos Humanos.
De acuerdo con la Fiscalía, en 2021 la investigación desembocó en acción penal en contra de un tal Juan Carlos “N” y hasta se solicitó agravante por tratarse de un delito en contra de la libertad de expresión.
